!!Ya se la saben¡¡ Movilidad en crisis: transporte urbano en municipios del Estado de México


"¡Ya se la saben!" se escuchó cuando un hombre armado con una navaja abordó una combi en Ecatepec. Con amenazas, gritos y palabras altisonantes, él y su cómplice despojaron a los pasajeros de sus pertenencias.

!!Ya se la saben¡¡ Movilidad en crisis: transporte urbano en municipios del Estado de México


Transporte
Marzo 05, 2025 19:30 hrs.
Transporte ›
Michelle López › Informativo Nacional

"¡Ya se la saben!" se escuchó cuando un hombre armado con una navaja abordó una combi en Ecatepec. Con amenazas, gritos y palabras altisonantes, él y su cómplice despojaron a los pasajeros de sus pertenencias. Este tipo de asaltos, desafortunadamente, es una constante en el transporte público del Estado de México.

Durante el primer semestre de 2024, la entidad mexiquense registró 2,866 robos a pasajeros en camiones, combis y microbuses, muchos con violencia (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2024). Según el INEGI (2023), nueve de cada diez mexiquenses mayores de 18 años se sienten inseguros en el transporte público. En Ecatepec, por ejemplo, la percepción de inseguridad alcanza el 88.7% y en Chimalhuacán, el 84.5%.

El transporte urbano enfrenta retos estructurales en municipios como Texcoco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Ecatepec y Los Reyes La Paz. Pese a ’grandes’ inversiones en infraestructura y nuevas opciones de movilidad, la inseguridad y la falta de transporte eficiente afectan la calidad de vida de millones de habitantes en el oriente del estado.

La falta de alternativas obliga a 6.6 millones de personas a caminar diariamente para trasladarse, quienes epresentan el 38.7% de los viajes en la entidad (INEGI, 2023). En Ixtapaluca, donde la infraestructura vial es insuficiente, la carretera federal México-Puebla tiene tramos de solo dos carriles por sentido, causan congestionamientos y prolongan los tiempos de traslado.

Sistemas como el Mexibús y el Mexicable han sido implementados en un intento para mejorar la movilidad. En noviembre de 2024, se incorporaron 26 nuevas unidades en la ruta Circuito Interurbano Tollocan Norte con una inversión privada de 65 millones de pesos. Estas unidades, con capacidad para 75 pasajeros, cuentan con monitoreo en tiempo real y videovigilancia... pero, ¿serán suficientes 26 unidades? En diciembre de 2022, 157.2 millones de personas usaron el transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye al Estado de México y la Ciudad de México,

El Tren Interurbano México-Toluca, con una inversión de 97 mil millones de pesos y una década de retrasos, inauguró su primera fase en septiembre de 2023, beneficiando solo a una fracción de la población (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, 2023). El Trolebús Chalco-Santa Martha, con un costo de 7,000 millones de pesos, prometía conectividad con el Metro de la CDMX en 2024, pero sigue sin operar. ¿Hasta cuándo lo hará? ¿2030?

A pesar de las tibias inversiones en transporte masivo, la percepción de inseguridad y la insuficiencia de opciones persisten. ’Es imperativo que las autoridades prioricen estrategias integrales que incluyan mayor seguridad en el transporte público, expansión de rutas y mejora de la infraestructura vial, regulación y profesionalización del transporte concesionado, transparencia en la ejecución de proyectos de movilidad para evitar sobrecostos y retrasos, y un papel decidido de las administraciones federal, estatal y municipales, para dejar de estudiar la realidad y empezar a transformarla, que es de lo que se trata’, indicó Felipe Carrillo, chofer de taxi desde hace 10 años.

Desde que Delfina Gómez Álvarez asumió la gubernatura del Estado de México, presentó el Paquete Fiscal 2025 con un presupuesto de 388,551 millones de pesos, destinando recursos a seguridad, salud, agua, movilidad y municipios. No obstante, el documento no desglosa públicamente el monto exacto para transporte y vialidad.

El futuro de la movilidad en municipios como Texcoco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Ecatepec y Los Reyes La Paz dependerá de una estrategia coordinada entre autoridades, transportistas y sociedad civil. Solo el pueblo unido y organizado será capaz de cambiar estas circunstancias. Sin medidas concretas y eficaces, la crisis de movilidad en el Estado de México seguirá afectando a millones de personas y el gobierno de la 4T, seguirá quedando a deber. Y eso que esta vez no hablamos de la crisis en el Metro de la Ciudad de México tras el colpaso, casi simultáneo, de las líneas 8 y 9 que perjudió a muchos, parte de ese pueblo bueno y pobre, que prometió defender tanto la 4T y su mal logrado segundo piso.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

!!Ya se la saben¡¡ Movilidad en crisis: transporte urbano en municipios del Estado de México

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N