’La voz de México’
Locutor René Narváez Lozada
*Continua el desabasto de medicamentos en los hospitales del gobierno.
Mientras se dice que en los hospitales de gobierno principalmente IMSS, ISSSTE, ya está llegando el abasto y este es en su efectividad entre un 90% a 94% los médicos y los pacientes desmiente a Zoé Robledo titular del IMSS y los trabajadores de ISSSTE dicen que no hay suficiente medicamento para atender a los pacientes.
Lo que demuestra que el proceso de adquisición de medicamentos ordenado y anunciado por la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum aún no ha dado resultados,y los pacientes enfermos y médicos están desesperados, aunque la dependencia encargada de adquirir las medicinas aseguró y dice que continúan los procesos de compra por lo que seguirán para que sean surtidos los primeros días del presente mes agosto del 2025.
Algo que me preocupa en el DESABASTO DE MEDICAMENTOS es que está habiendo AGRESIONES Y ASESINATOS a los MÉDICOS y ENFERMERAS ENFERMEROS y personal que atiende y labora en los centros médicos, y esta documentado y se sabe al detener a los agresores que sus acciones derivan de culpar al cuerpo médico de no atender o no haber podido salvar a su familiar a tiempo, cuando que el personal médico estuvo presente e hizo todo su esfuerzo pero este no logró su objetivo por falta de medicamentos o insumos y equipos quirúrgicos para poder atender a los enfermos eficientemente… El dolor de la pérdida de un ser querido ha provocado ya tragedias y pérdidas de vidas humanas en el personal médico, que ’por lo mismo ya no quiere atender y dar consulta en los hospitales del gobierno pues es un riesgo para sus vidas y el gobierno parece no entenderlo’
’Gobierno de México ahorra 12 mil mdp en compra de medicamentos e insumos médicos a través de subastas inversas: Presidenta Claudia’ SIC.Copia fiel del original.
No tengo nada contra ahorrar, pero cuando está en peligro o se pone en riesgo esto parecería un juego de mal gusto, creo que es bueno ahorrar, pero no a costa de la vida de las personas, les recuerdo que en él sexenio pasado del licenciado Obrador se dice que murieron miles de mexicanos por falta de medicamentos y esto además de atroz, se me hace grotesco y de mala fe.
La presidencia de MÈXICO con mucha alegría y a modo de triunfo ’Resaltó que el ahorro se debe al nuevo Modelo de compra, que permitió modificar la Ley de Adquisiciones e implementar las subastas inversas’ Claudia Sheinbaum SIC. Copia fiel del original
No me queda claro por que la tardanza en surtir y entregar el medicamento si ya se compró, ¿Quizás? Habría que aclararles a los distribuidores y a el gobierno que ’El dolor, las enfermedades y las urgencias quirúrgicas, no esperan ni tienen código de ética para respetar a las personas y ordenar que no se les afecte a los enfermos y mueran’
La urgencia de medicamentos es un grito de desesperación y deben de abastecerse de inmediato es decir ahora, no cuando terminen de implementar sus mecanismos de compra y de subastas inversas y que en consecuencia por falta de medicamentos las personas sufran, tengan una agonía dolorosa y mueran, ¡No se vale jugar con la salud y menos con la vida de las personas! Les pregunto ¿No lo creen ustedes?
’Gobierno de México ahorra 12 mil mdp en compra de medicamentos e insumos médicos a través de subastas inversas: Presidenta Claudia Sheinbaum’ Sic copia del original
Mientras tanto los niños y enfermos por cancer y VIH sufren el desabasto y escasez de medicamentos y lloran juntos con sus padres o familiares ante la gravedad de sus enfermedades y la amenaza de los fantasmas del DOLOR y de la MUERTE, y esto si se puede evitar debería de ser prioridad para el gobierno federal e incluso el estatal en instituciones de gobierno como son el ISSEMYM en el Estado de México. ¿No creen ustedes?
La presidencia en las conferencias de la mañanera anunció ’Se llama subasta inversa porque el objetivo es: manteniendo la calidad, quién da menos para poder adquirir el medicamento. Se pone a los productores del medicamento y hay pujas (…) En este proceso de subasta inversa se logran estos 12 mil millones de pesos de ahorros, es imagínese, muchísimo recurso’, explicó en la conferencia matutina: ’Las mañaneras del pueblo’.
Puntualizó que el nuevo modelo de compra implicó modificar la Ley de Adquisiciones, y con ello se evita adquirir medicamentos e insumos médicos a sobreprecio, gracias a que en dicho proceso trabajan de manera conjunta la Secretaría de Salud, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), así como la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que las subastas inversas permitieron adquirir los casi mil millones de piezas de fármacos e insumos médicos con un valor estimado, previo al proceso, de 35 mil mdp, que se redujo a 23 mil mdp, lo que significó el ahorro de 12 mil mdp, que es equivalente a construir 5 hospitales de 120 camas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el sueldo anual de 30 mil médicos especialistas. SIC copia fiel del original.
Mientras se anuncian los logros del gobierno el personal médico y de enfermería son REPRIMIDOS VIOLENTANDOLOS y violando su derecho de EXPRESIÓN y manifestarse por FALTA DE MEDICAMENTOS E IMPLEMENTOS QUIRÚRGICOS para atender a los enfermos… ¡Estas represalias no se valen porque el personal de salud está pidiendo algo justo !!! Doña Claudia Sheinbaum sabe que le quiero, pero se debe informar la verdad y con pruebas, por lo que le pido a usted intervenga y detenga las agresiones ya a los trabajadores del sector SALUD.
Tras estos grandes logros y ahorros que se han anunciado, yo les pregunto a las autoridades ¿Que les hace falta para entregar los medicamentos? Por qué no aceptaríamos un pretexto como que ¡Me vayan a salir que lo qué pasa es que no los han pagado los medicamentos!