Lo que comenzó como una tragedia climática se ha convertido en una crisis de transparencia. Las cifras oficiales no cuadran y las familias están desesperadas. El país exige respuestas claras, inmediatas y verificables.
El gobierno federal reporta 18 personas fallecidas por las inundaciones en Veracruz. Entre ellas, dos estudiantes universitarios han sido confirmados:
- Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de Psicología en la Universidad Veracruzana (UV)
- Carlos Eduardo Baltazar Ramírez, del Tecnológico de Poza Rica
Pero lo que denuncian los estudiantes es mucho más grave. Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Poza Rica el domingo, universitarios la confrontaron con fotografías en mano, gritando:
"¿Dónde están nuestros compañeros?"
Una alumna de Ciencias de la Salud denunció públicamente que al menos 192 estudiantes de su facultad están sin localizar.
> ’Hay muchísimos más que rentaban en otras zonas y también están desaparecidos. ¡No nos dicen nada!’, reclamó con desesperación.
El rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, informó que se está realizando un censo para verificar cuántos estudiantes faltan. Sheinbaum confirmó estar en contacto con él, pero hasta ahora solo se han reconocido dos fallecimientos.
La brecha entre lo que reporta el gobierno y lo que denuncian los estudiantes es abismal.
Muchos estudiantes foráneos rentaban cuartos en colonias de zonas bajas de Poza Rica, donde las rentas eran más accesibles.
La madrugada del viernes, el río Cazones se desbordó. El agua subió con tal rapidez que muchos quedaron atrapados mientras dormían.
> ’Sus familias los están buscando. Nosotros también. Pero no nos dicen nada. ¡La gobernadora ni siquiera hace nada!’, denunció otra alumna ante medios nacionales.
El próximo 17 de octubre, estudiantes convocan una megamarcha en seis ciudades de Veracruz bajo la consigna:
’¡Nuestros compañeros no son un número más!’
Exigen que la Fiscalía aclare cuántas personas siguen desaparecidas.
Sheinbaum prometió:
> ’No vamos a esconder ninguna información. La Fiscalía tiene el registro de personas fallecidas y no localizadas, y esos datos se harán públicos.’
Pero ya han pasado tres días y las familias siguen sin respuestas. Algunos han encontrado a sus seres queridos por cuenta propia, como los casos de Janeth Rodríguez y su madre Marcelina López, localizadas gracias a voluntarios.
- Un censo verificable y público de todos los estudiantes desaparecidos
- Transparencia total de la Fiscalía sobre personas no localizadas
- Apoyo real a las familias que siguen buscando por su cuenta
Estos no son números. Son jóvenes con sueños, con familias que confiaron en la educación como camino.
El silencio gubernamental solo alimenta la desesperación y la desconfianza.