La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), Sección 8 Guadalajara, ha emitido un fuerte boletín informativo en el que denuncia serias afectaciones a sus afiliados, acusando a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Secretaría de Energía de implementar el "Plan Estratégico 2025-2035" bajo la política de "Austeridad Republicana" de manera perjudicial e ilegal.
La principal denuncia de la UNTyPP se centra en la "falta total de atención médica" para sus agremiados y familiares derechohabientes en la zona de Guadalajara y otros centros de trabajo. Señalan una grave escasez de medicamentos, estudios y consultas con especialistas, así como la no realización de cirugías.
La UNTyPP afirma que, al no asignar ni ejercer los recursos suficientes, PEMEX está:
Violando el Artículo 105 de la Ley de Pemex, que obliga a la empresa a incluir el gasto de servicios personales (incluyendo la atención médica) en sus presupuestos.
Violando la Cláusula 93 del Contrato Colectivo de Trabajo, que compromete a PEMEX a proporcionar atención médica de segundo y tercer nivel, incluyendo la subrogación de servicios, especialmente dado que las instalaciones más cercanas están a más de tres horas de traslado.
Como resultado, los trabajadores y jubilados se han visto obligados a pagar medicamentos, consultas y cirugías con sus propios recursos, generando un severo "deterioro de sus ingresos".
El sindicato también rechaza la reestructuración en curso que implica la cancelación de 3,114 plazas de confianza, calificándola de ineficaz ya que el ahorro representa solo el 0.6% del costo de operación de la petrolera.
La UNTyPP acusa a PEMEX de:
Liquidar "en automático" al personal de confianza sin considerar su experiencia y capacidad técnica.
No realizar "estudios del trabajo o rol operativo" que justifiquen la cancelación de las plazas.
Negarles una pensión jubilatoria digna, a pesar de que muchos tienen más de 25 años de antigüedad.
El sindicato denuncia un trato "discriminatorio" en las condiciones de jubilación por vejez, pues mientras al personal manual sindicalizado se le respetaron las condiciones previas a 2015 (30 años de antigüedad y 55 de edad), a los Técnicos y Profesionistas de la UNTyPP se les exige ahora 30 años de antigüedad y 65 años de edad, a raíz de la Reforma Energética de 2013. Esta diferencia de edad representa una pérdida significativa en sus derechos.

Finalmente, la UNTyPP exige que se les otorgue el incremento salarial y a la pensión jubilatoria (4.5% al salario y 4.32% a la pensión) que ya fue concedido al personal manual sindicalizado del STPRM en agosto de 2025. PEMEX, por su parte, ha manifestado que aún está analizando si otorga o no dicho incremento al personal de confianza.
La UNTyPP ha solicitado la intervención urgente de la Presidencia de la República y de las Secretarías de Energía y Hacienda para que:
Se asigne la suficiencia financiera para una Atención Médica Integral y de Calidad, incluyendo la contratación inmediata de un hospital subrogado en Guadalajara.
Se otorgue el incremento salarial y a la pensión jubilatoria en igualdad de condiciones con el personal sindicalizado.
Se permita la participación de la UNTyPP en el proceso de reestructuración para definir la justificación de la cancelación o permanencia de plazas.
Se restablezca la jubilación por vejez a los 30 años de antigüedad y 55 de edad, tal como fue un compromiso presidencial y como aplica al personal de la CFE y al sindicalizado de PEMEX.
El sindicato concluye reiterando su apoyo a las estrategias de rescate de PEMEX, pero advierte que el cumplimiento de sus demandas es clave para el "buen funcionamiento administrativo, técnico y operativo" de la empresa y, por ende, para el incremento de la producción e ingresos.