TECMILENIO ABORDA SOLUCIONES PARA GENERACIONES COMO LA DE CRISTAL


’El evento Wellbeing 360 realizado en Tecmilenio, reunió el pasado fin de semana a expertos en bienestar y desarrollo emocional para abordar los retos de la juventud actual’.

TECMILENIO ABORDA SOLUCIONES PARA GENERACIONES COMO LA DE CRISTAL
Universitarias
Septiembre 29, 2025 15:47 hrs.
Universitarias ›
Redacción/TEN › Informativo Nacional

949 vistas

El diálogo se centró en la urgencia de dotar a los jóvenes de herramientas de resiliencia, contrarrestando los efectos de la tecnología y las cambiantes estructuras sociales. Durante el primer día los trabajos y dinámicas se enfocaron hacía el alumnado, mientras que la segunda parte involucró a los padres de familia.
Rosalinda Ballesteros Valdés, directora del Instituto de Propósito y Bienestar Integral del Tecmilenio, delineó el marco conceptual para el desarrollo juvenil, destacando las siete dimensiones del bienestar como pilares para una vida plena.
La institución integra estos conceptos en su currículo, buscando impactar el rendimiento académico y reducir la deserción, un tema crucial dado que cerca del 40% de sus estudiantes son la primera generación en sus familias con educación superior.



Ballesteros Valdés enfatizó el impacto negativo del uso excesivo de la tecnología, que no solo deteriora las habilidades sociales (lectura de lenguaje no verbal), sino que también retrasa el desarrollo de la corteza prefrontal (funciones ejecutivas como el criterio y la toma de decisiones).
Señaló que el enfoque académico debe enseñar resiliencia, permitiendo a los jóvenes aprender de la dificultad y evitando la sobreprotección.
Ballesteros Valdés, señala el uso excesivo de la tecnología y los cambios en la estructura familiar como principales factores de riesgo.
El uso intensivo de pantallas no solo dificulta la lectura del lenguaje no verbal, sino que está retrasando el desarrollo de la corteza prefrontal, la parte del cerebro encargada de la toma de decisiones, el criterio y la solución de problemas.
El Informe Mundial de la Felicidad evidencia la disminución de la satisfacción vital de los jóvenes a nivel global. Para la directora Ballesteros, la tendencia a evitar que los jóvenes experimenten cualquier dificultad les impide desarrollar resiliencia y aprender de situaciones complejas.



Por su parte, María José Cerrillo González (directora ejecutiva) y Osman Cooper Elizalde (colaborador) presentaron a Heal Over Fear, un movimiento dedicado al liderazgo e inteligencia emocional para niños y adolescentes. Su objetivo es equipar a los jóvenes con herramientas para el "viaje de la vida" y enfrentar la problemática de la "generación de cristal", que muestra una tendencia a la represión o falta de control emocional.
Cooper Elizalde destacó la urgencia de des estigmatizar el acercamiento a temas de salud mental como la ansiedad y la depresión, especialmente entre los adolescentes varones.



Finalmente, la artista, compositora y activista venezolana, Laura Guevara, durante su participación, realizó una reflexión sobre la música como "escuela emocional".
Instó a la juventud a ser consciente y responsable con lo que consume, ya que las letras ingresan al "universo interior, valores y resiliencia" sin racionalización previa.
Guevara advirtió que una canción que cosifica o minimiza puede minar la autoestima y el sentido de dignidad del oyente.
Por lo tanto, elegir conscientemente la música es una forma de responsabilidad cultural que enriquece o empobrece el mundo simbólico y emocional del individuo

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

TECMILENIO ABORDA SOLUCIONES PARA GENERACIONES COMO LA DE CRISTAL

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N