El sol es uno de los principales, su movimiento aparente, el cual se denomina de esa forma porque desde nuestra posición observamos que es el sol el que se mueve y no la Tierra; hace que "se mueva" de sur a norte y viceversa en dos fechas, el 17 de mayo y el 24 de julio de cada año, en la latitud de México Tenochtitlan.
Es por eso que lo celebramos con una ceremonia, toda vez que muchos pueblos incluyendo Tepechpan, honran a Tonatiuh (el sol) en esta fechas porque se encuentra en el punto más alto respecto a su latitud, se dice que alcanza el Cenit.
Para eso colocamos un objeto para observar que no se produce sombra y mostrar a los asistentes que esté fenómeno era ampliamente conocido y utilizado por los pueblos indígenas mesoamericanos para la medida y ajuste del tiempo.