REMESAS EN RETROCESO DURANTE LOS ÚLTIMOS NUEVE MESES


Las remesas enviadas por sus ciudadanos en el extranjero, mostró signos de desaceleración significativos en los primeros nueve meses del 2025.

REMESAS EN RETROCESO DURANTE LOS ÚLTIMOS NUEVE MESES
Economía
Noviembre 03, 2025 19:35 hrs.
Economía ›
Redacción/TEN › Informativo Nacional

30 vistas

El principal motor generador de divisas para México, las remesas enviadas por sus ciudadanos en el extranjero, mostró signos de desaceleración significativos en los primeros nueve meses del 2025.
El país recibió 45 mil 681 millones de dólares entre los meses de enero y septiembre, lo que representa una contracción interanual del 5.5% respecto a los 48 mil 360 millones registrados en el mismo periodo del 2024, según informó este lunes el Banco de México (Banxico).
La caída se atribuye principalmente a un contexto migratorio más restrictivo en Estados Unidos, principal origen de estos fondos, y a efectos de medidas fiscales recientes.
El ingreso total fue 2 mil 679 millones de dólares menor que el año anterior.
El número total de operaciones también disminuyó un 5.2%, llegando a 116 millones, aunque el 99.2% de ellas se realizaron a través de transferencias electrónicas.
El monto promedio por envío retrocedió levemente un 0.4%, situándose en 394 dólares en el periodo de referencia.
Solamente en septiembre, las remesas sumaron 5 mil 214 millones de dólares, una baja del 2.7% anual, revirtiendo la tendencia positiva vista en agosto, cuando se captaron 5 mil 578 millones.
Banxico explicó que la caída anual en septiembre se debe a una contracción del 4.7% en el número de envíos, parcialmente compensada por un aumento del 2.1% en el monto promedio.



Esta desaceleración marca un posible punto de inflexión tras una larga racha positiva.
México ha encadenado once años de incrementos anuales, culminando en un récord histórico de 64 mil 745 millones en 2024. Sin embargo, la racha de 46 meses de crecimientos consecutivos se rompió en marzo pasado, coincidiendo con los inicios del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump.
Una medida reciente que añade tensión es el impuesto del 1% anunciado por el gobierno de EE. UU. en junio sobre remesas enviadas en efectivo, giros postales y cheques.
En respuesta, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, implementó un programa para reembolsar a los connacionales el monto de este impuesto, criticando la medida como una violación a un tratado bilateral de 1994.
Las remesas, que representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, confirman su rol vital como la principal fuente de ingresos externos del país, el cual es el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de la India.
En los últimos doce meses (octubre 2024 a septiembre 2025), el flujo acumulado de ingresos por remesas fue de 62 mil 068 millones de dólares, ligeramente por debajo del periodo anterior. Adicionalmente, los envíos hechos desde México hacia el extranjero sumaron 93 millones de dólares en septiembre, con una contracción interanual del 4.7%.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

REMESAS EN RETROCESO DURANTE LOS ÚLTIMOS NUEVE MESES

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N