Maullidos Urbanos
Gato de Barrio
Hasta el domingo al menos se habían presentado ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 48 recursos legales, promovidos por morenistas de los tres poderes de la Unión –entre ellos la presidenta Claudia Sheinbaum, varios gobernadores, diputados, senadores y dos magistradas de la Suprema Corte de Justicia–, contra la prohibición del Instituto Nacional Electoral (INE) para que ellos puedan promocionar la elección judicial.
De acuerdo con la reforma para las elecciones judiciales, aprobada por los mismos morenistas, se avaló que ninguna autoridad o partido político podrán hacer proselitismo en estas elecciones extraordinarias, aunque no sea en favor de algún determinado candidato.
Lo que le preocupa a todos los integrantes de autoridades y dirigentes del actual partido mayoritario, es que de acuerdo a que gran cantidad de encuestas y proyecciones anticipan que la participación ciudadana será mínima, probablemente un 10% o quizá, optimistamente, el 15%, además se confirma entre las personas el poco interés y conocimiento de las elecciones.
Por ejemplo, el periódico El Financiero publicó este lunes una encuesta con cifras reveladoras: apenas el 43% dijo estar muy o algo enterado sobre las elecciones judiciales, mientras que una mayoría del 54% respondió estar poco o nada enterada, proporciones constantes desde enero hasta marzo. Asimismo, únicamente el 12% de los entrevistados respondió correctamente que las elecciones serán el domingo 1° de junio.
De acuerdo con la encuesta y con el pronóstico de una probable participación del 20%, quienes más probablemente podrían acudir a votar serían las personas mayores de 50 años, con 32%, lo cual representaría cinco veces más que los menores de 30 años, quienes participarían en apenas 6%.
En más cálculos, respecto al nivel de estudios, personas con mayor nivel de escolaridad serían los más probables de ir a sufragar para jueces y magistrados, con 30%, en tanto las de escolaridad baja, acudirían en un 15%.
Si se suma que el INE también tiene problemas para que sus capacitadores puedan designar a los posibles funcionarios de casilla, al entrevistar a quienes podrían serlo, ellos también desconocen tanto la fecha de los comicios y la forma de cómo será el proceso de la votación. Lo más graves es que también ignoran cómo será el control y manejo de las boletas.
Por lo anterior y para legitimar unas elecciones viciadas desde su inicio, es que gobierno y morenistas intentan participar en su promoción, aunque para ello violen la ley.