Ante diversas interpretaciones difundidas en medios de comunicación, es fundamental aclarar la normativa que rige el proceso de renovación de la Presidencia del Poder Judicial del Estado de México, con el propósito de evitar desinformación y asegurar la transparencia de este ejercicio democrático.
Según los lineamientos establecidos, la persona que obtenga el mayor número de votos a nivel general, sin importar su magistratura, será designada como Presidenta o Presidente para el primer periodo correspondiente (2025-2027). Para los siguientes periodos (2027-2029 y 2029-2031), podrán asumir la Presidencia quienes hayan quedado en segundo y tercer lugar en la votación general, siempre y cuando hayan sido electos dentro de su magistratura.
Este mecanismo implica que no es obligatorio ocupar el primer lugar dentro de una magistratura específica, sino ingresar formalmente a ella conforme a los espacios disponibles. En este contexto, la Magistrada Erika Icela Castillo Vega, quien actualmente se posiciona en el tercer lugar general de la contienda, cumple con los requisitos establecidos al haber sido electa en su magistratura correspondiente, la cual pertenece al ámbito familiar y cuenta con dos espacios disponibles.
Dado que Castillo Vega ocupa uno de estos espacios, es elegible para ser considerada dentro de la línea de sucesión presidencial del Poder Judicial. La precisión de esta información es clave para evitar confusiones que puedan afectar la percepción pública sobre este proceso democrático sin precedentes.
Se hace un llamado a los medios de comunicación para verificar adecuadamente la información antes de su difusión, garantizando así un debate informado y apegado a la legalidad.