Maullidos Urbanos

México, subcampeón en sismos

México, subcampeón en sismos
Política
Septiembre 24, 2025 08:08 hrs.
Política ›
Gato de Barrio › Informativo Nacional

2,078 vistas

Ya estamos por terminar septiembre y, afortunadamente, en el territorio nacional no se ha registrado un sismo que podría catalogarse como ’grave’, tal y como los mexicanos temen tras las experiencias de años anteriores, en particular por los sucedidos en 1985 y 2017.
Recuérdese que hasta el momento no ha sido posible pronosticar cuándo y dónde se podría registrar un sismo, ya sea leve o de magnitud mayor a los cinco grados, los cuales son los más perjudiciales tanto por las víctimas como por los daños materiales causados.
De acuerdo con las estadísticas de EarthquakeList.org –sitio web que recopila y difunde información sobre terremotos a nivel mundial de fuentes confiables–, en la última década México ocupa el segundo lugar en el número de sismos de intensidad de cuatro grados o más en todo el planeta. Incluso, nuestra nación encabezó esa lista los años 2017, 2020 y 2024.
De acuerdo con ese recuento, es en el territorio de Indonesia donde se registraron un total de 21 mil 678 sismos, para ocupar el primer lugar; en México se han contabilizado 17 mil 995, para ser segundo; Japón está en tercero con diez mil 949; después, en cuarto se ubicó Chile con diez mil 906; y en quinto Filipinas, con ocho mil 560.
Del sexto al décimo se colocaron Papúa Nueva Guinea con ocho mil 292 sismos, Guatemala con seis mil 630, Perú con cinco mil 603, Argentina con cuatro mil 675 y Rusia con cuatro mil 494; en caso contrario en la última década, el país con menos movimientos telúricos superiores a los cuatro grados de intensidad fue Ucrania, con apenas 17 eventos.
De todos los terremotos registrados en este año, el de mayor intensidad fue el sucedido en Rusia, apenas el pasado 29 de julio, con una magnitud 8.8, al afectar a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de esa nación, lo cual motivó que se activaran las alertas de tsunami en todo el océano Pacífico, desde Japón hasta las costas de América, aunque finalmente sin mayores consecuencias. Además. el más letal fue el registrado en Sagaing, en Birmania, el 28 de marzo, donde oficialmente fallecieron cinco mil 456 personas.
El por qué en estas naciones suceden constantes sismos, es ubicarse en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, extensa franja en forma de herradura que rodea al Océano Pacífico, zona donde se producen cerca del 90% de terremotos y 75% de los volcanes activos.
En México y sin importar el mes que sea, estamos propensos a que suceda un nuevo terremoto de gran magnitud. Por eso debemos prepararnos para cuando suceda ese evento y, en la medida de lo posible, sean mínimas las pérdida de vidas y daños materiales.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

México, subcampeón en sismos

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N