¡Comentarios del Ay Nanita!
Ricardo Herrera
*José Muñoz Vega el asesor asesinado era hermano de fundador de UPREZ
*’incrementaremos medidas seguridad a empleados señaló Clara Brugada
Con la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos del paquete fiscal de la administración del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 3.5 por ciento a los envíos de remesas, se prevé un impacto en el monto que reciben las familias mexicanas.Datos del Banco de México (Banxico) al cierre de marzo indican que el envío promedio por remesa fue de 383 dólares, de los cuales poco más del 97 por ciento provienen de connacionales en Estados Unidos.En 2024, México recibió 64 mil 700 millones de dólares en remesas, 2.3 por ciento más respecto a 2023, con lo cual se rompió récord en la historia del país. El año pasado también representó un récord histórico en el número de transacciones al llegar a 164.7 millones de operaciones, lo que representó un crecimiento de 2.3 por ciento en comparación.¿Cómo afectará el impuesto a las familias mexicanas que reciben remesas? El impuesto aprobado por la Cámara baja estadunidense afectaría especialmente a los migrantes sin documentos y a las familias que enfrentan una situación de vulnerabilidad, de acuerdo con expertos. Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México explicó que la medida no afectaría a ’todo el universo de mexicanos que envían remesas desde México’, sino únicamente aplicaría a los migrantes que no cuentan con documentos, ya que, de acuerdo con la iniciativa, el impuesto a las remesas no se aplicaría a ciudadanos y a los residentes se les rembolsará. ’En Estados Unidos hay 12 y medio millones de personas que nacieron en México; cerca de 8 millones son ciudadanos o están documentados. Además, también envían remesas personas de segunda y hasta tercera generación eso creo que limitaría el impacto’, explicó. ’Nosotros viendo encuestas y conociendo transacciones. De los que envían, creemos que dos terceras partes de los que envían son legales; una tercera parte son ilegales (migrantes sin documentos)’, agregó. Además, Serrano enfatizó que las personas afectadas por la medida podrían encontrar alternativas para evitar los impuestos, por ejemplo ’pedirle a algún familiar o amigo que sea ciudadano o residente que envié la remesa; o utilizar transferencias bancarias’. El experto también apuntó a que ’podrían florecer algunos canales informales’, aunque aclaró que eso ’sería lo menos deseable’. De acuerdo con el Banco de México y Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en municipios con alta recepción de remesas, estos recursos representan hasta el 40% del gasto corriente familiar. En esas regiones, el impuesto podría significar menores ingresos para cubrir necesidades básicas como alimentos, medicamentos, educación o vivienda. Así mismo, algunas entidades podrían verse más afectadas que otras, como Michoacán, Guerrero y Chiapas, que dependen de estos flujos de dinero para más del 10% de su producción. En la conferencia mañanera de este día, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5 por ciento, y aseguró que su gobierno continuará trabajando para que desaparezca por completo. ’La tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del 5% al 3.5%; de todas maneras, vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México’, destacó.
El asesinato de Ximena Guzmán, de 42 años, y José Muñoz, de 52, ambos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, generó un intenso debate sobre la seguridad en la capital mexicana, por ello la mandataria aseguró que se revisarán los protocolos y de ser necesario serán mejorados.En conferencia de prensa, Brugada mencionó la revisión sobre los protocolos de seguridad de los integrantes de su gabinete para determinar si es necesario reforzar las medidas de protección, mientras continúan las investigaciones para identificar y capturar a los responsables del ataque.Brugada destacó que la capital cuenta con una estrategia de seguridad sólida y aseguró que este ataque no refleja un aumento en la inseguridad general de la ciudad, por lo tanto seguirá con la misma línea.La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) ofreció detalles sobre el caso el miércoles, señalando que ni Guzmán ni Muñoz contaban con escoltas ni dispositivos de protección especiales, aunque habían recibido capacitación en protocolos de autocuidado.Las autoridades también indicaron que al menos cuatro personas participaron en el ataque, el cual habría sido planeado con un alto grado de detalle.Según las investigaciones preliminares, los responsables huyeron de la capital tras cambiar de vehículo en varias ocasiones, dirigiéndose hacia el vecino Estado de México.Recuerdan el atentado a Omar García Harfuch. El asesinato de Guzmán y Muñoz ha sido comparado con el atentado contra Omar García Harfuch, entonces secretario de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, ocurrido en junio de 2020.En ese ataque, dos escoltas y una mujer que transitaba por la zona perdieron la vida.
Pues poco a poco van saliendo cosas que podrían dar con el orígen del doble asesinato del cuál fueron víctimas Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de gobierno de la CDMX Clara Brugaday, José Muñoz Vega (el asesor asesinado), erachermano de Mariano Muñoz Vega fundador de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), un grupo de fraccionadoresclandestinos e invasores. Esta organización se hicieron de propiedades de forma ilegal. Miguel Muñoz Vega hermano de Mariano Muñoz Vega se dedicaban a despojar de terrenos en Iztapalapa, iztacalco, Tláhuac, Venustisano Carranza, los municipios del Valle de México como La Paz, Texcoco, Nezahualcoyotl, Ecatepec, Coacalco, Tlanepantla de Baz y tenían nexos con cárteles considerados pequeños. Ahora bien, el fundador de UPREZ, Mariano Muñoz Vega, siempre han tenido en el municipio de La Laz su base de acción, tanto él como Miguel Muñoz Vega han sido regidores, síndicos, coludidos con todo tipo de mafias y han despojado de predios a muchas familias. De una u otra manera las autoridades federales, capitalinas, deben seguir investigando más a fondo sobre lo que dió orígen a la doble ejecución en CDMX. Atando cabos podrán llegar a descubrir muchascosas que a Morena no le gustarán. UPREZ tiene un largo historial de abusos como invasores de predios, casas abandonadas. ¿qué coincidencia que en los últimos meses en la zona oriente del Valle de México, vienen dándose un gran incremento en este tipo de delitos, las autoridades mexiquenses, dicen estar combatiendo, pero en la realidad, no se ve mucha acción. Haber sí ahora la gobernadoras Delfina Gómez, hará algo para meter en cintura a la susodicha Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata.
Visita nuestro portal de noticias http://www.xn--elinformadoranaltrico-87b.com/ donde puede encontrar la información nacional, edomex hy municipios metropolitanos.
Dirigirse al correo electrónico: aynanitaricardo@gmail.com.mx y serán
atendidas sus sugerencias, quejas con la mayor celeridad. Escúchenos en nuestro programa ’MICRÓFONO ABIERTO’ de lun-vie 13-15 hrs sintonice www.radarinformativo.com.mx con Joaquín Bojorges, Serafín Soto y Ricardo Herrera Solís ¡Ay Nanita! y un grupo de personajes del periodismo, cultura y
académicos que analizamos la noticias y acontecimientos de nuestro país. Y también tendrán los ¡Comentarios del Ay Nanita! www.radiomex.com.mx con la conducción de Carlos Gómez Camacho de lun-vie 4-5 pm grupo de jóvenes periodistas y en www.tvmex.tv lun-vie 9-10 pm. También puede sintonizar en http://www.xn--radioexpresinmxico-owb1r.com.mx/ lun-vie 14-15.30 hrs con Manuel Aparicio
y un grupo experimentados periodistas con la mejor información nacional, estatal y municipal- La columna ¡Ay Nanita! está registrada ante Instituto Nacional de Derecho de Autor INDAUTOR