MÉXICO HACIA LA ARGENTINIZACIÓN CON LA 4T, FROC CONLABOR JALISCO


Las acciones recaudatorias del gobierno están socavando los logros de la justicia social y los aumentos salariales: Álvarez Esparza

MÉXICO HACIA LA ARGENTINIZACIÓN CON LA 4T, FROC CONLABOR JALISCO
Empresas
Noviembre 19, 2025 19:12 hrs.
Empresas ›
Redacción/TEN › Informativo Nacional

122 vistas

El Licenciado Antonio Álvarez Esparza, Secretario de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC-CONLABOR) Jalisco, ha emitido una crítica contundente contra lo que califica como una política laboral y fiscal contradictoria por parte de las autoridades federales, argumentando que las acciones recaudatorias del gobierno están socavando los logros de la justicia social y los aumentos salariales.
Álvarez Esparza sostiene que, a pesar del discurso oficial de "justicia social", ’Bienestar’ y la "revolución salarial" que ha incrementado el salario mínimo en más del 100% en años recientes, la realidad para el trabajador formal es otra.
El líder sindical acusa al gobierno federal de aplicar una ley fiscal estricta y "recaudatoria" que actúa como un "verdugo" contra la clase trabajadora.
El centro de este análisis, reside en la imposición de impuestos sobre prestaciones esenciales, medidas que, según el líder froquista, "castigan al trabajador productivo", en detrimento de la calidad de vida de sus familias.
Dicho análisis tocó la problemática de la falta de mano de obra en ciertos sectores productivos, citando el déficit de miles de choferes para diversas unidades (taxis, reparto, tráileres) a nivel nacional. Se sugiere que esta falta de interés por el trabajo formal se debe a que los programas sociales otorgan una "pensioncita" que permite a la gente "no producir nada para el país", una situación que comparó con un proceso de "argentinización" donde el pueblo se hastió de mantener programas sociales crecientes.
El Impuesto sobre el Aguinaldo, resulta cuestionable ya que, el aguinaldo, es el resultado de una lucha de los propios trabajadores con los empresarios y el gobierno, lográndose una conquista histórica de los trabajadores desde 1970, y que ahora esté gravándose después de un monto de 3 mil 400 pesos, lo que representa una recaudación directa para el Sistema de Administración Tributaria (SAT), en un Impuesto Sobre la Renta (ISR) para quienes ganan por encima de ese umbral.
Otro aspecto es el Fondo de Ahorro. En este renglón se denuncia el cobro de "impuesto sobre impuesto" en los fondos de ahorro, lo que se traduce en una merma considerable a los ingresos de los trabajadores.
El retiro de subsidios, a decir del dirigente sindical, resulta lamentable, ya que el retiro de subsidios fiscales, como los vales, que servían como bienes complementarios a la canasta básica, buscaban estabilizar las deducciones tributarias, una carga sumamente lacerante en la economía.
Álvarez Esparza fue categórico al describir al empleado formal como un "cautivo participante de la hacienda pública", cuya contribución se utiliza para sostener programas públicos, pero a costa de drenar el fruto de su esfuerzo.
Una de las consecuencias más graves de esta política fiscal, según el Secretario de la FROC-CONLABOR, es el estímulo a la economía informal. Argumenta que las trabas burocráticas del SAT y la política fiscal injusta desincentivan la formalidad.
Finalmente, se calificó la política de bienestar en estados como Jalisco como un "verdadero fracaso", aludiendo a las quejas recurrentes sobre la falta de medicinas y atención en el sistema de seguridad social. En esencia, la crítica se resume en una política que "al que produce se le castiga, al que no produce se le apoya", siendo las políticas recaudatorias la única prioridad para mantener programas paliativos e improductivos.
A pesar del panorama fiscal complejo, el Licenciado Álvarez Esparza concluyó con una breve mención sobre el pago de aguinaldos en Jalisco para el cierre de 2025. Indicó que, si bien algunas empresas han experimentado desinversión o pérdida en sus utilidades, los patrones están comprometidos, estimando que ya se tiene "amarrado el 70% del pago de los aguinaldos" y que este porcentaje pronto alcanzará el 90%.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

MÉXICO HACIA LA ARGENTINIZACIÓN CON LA 4T, FROC CONLABOR JALISCO

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N