Bajo la administración del presidente Hugo David García Vargas "Bombín", la comunidad ha recibido el Tráiler Itinerante de la Ciencia y la Tecnología del COECyTJAL (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco), una iniciativa de vanguardia que llevará el aprendizaje práctico y la innovación directamente a las delegaciones por un extenso periodo de seis meses.
El tráiler no es una simple exposición; se le considera un verdadero centro de aprendizaje sobre ruedas. Su misión es clara: despertar la curiosidad y fomentar el aprendizaje en las nuevas generaciones, especialmente en niñas y niños.

El aula móvil alberga más de 100 módulos interactivos diseñados para que los estudiantes vivan la ciencia de forma tangible.
Entre las estaciones más atractivas, destacan las dedicadas a la robótica y la operación de drones, ofreciendo una inmersión directa en las disciplinas tecnológicas más demandadas.
El tráiler también incluye módulos interactivos de biología, química y otras áreas fundamentales, reforzando la premisa de que la ciencia ya no solo se lee, sino que "se toca, se mira y se vive".
La iniciativa, impulsada por el gobierno municipal que preside Hugo David García Vargas "Bombín", busca garantizar que las oportunidades educativas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) lleguen a todas las comunidades del municipio ribereño.
"El aula móvil no será una visita fugaz; el tráiler recorrerá Jocotepec durante un extenso periodo de seis meses, llevando la educación de vanguardia a los rincones más alejados", asegura la administración municipal.

El compromiso de un recorrido de seis meses es clave para maximizar el impacto educativo. El Tráiler Itinerante de la Ciencia inició su travesía el pasado 12 de noviembre en Zapotitán de Hidalgo, y de ahí comenzará su rotación para impactar a una mayor cantidad de estudiantes.
El calendario del recorrido incluye las siguientes delegaciones:
Zapotitán de Hidalgo, Potrerillos, San Cristóbal, Jocotepec (cabecera municipal) y San Juan Cosalá, entre otros.
Con esta estrategia ambiciosa, se busca acercar la ciencia a los alumnos de las escuelas de Jocotepec y con ello, afianzar su compromiso con la educación del futuro, preparando a sus jóvenes para los retos tecnológicos modernos a través de la experiencia y la interacción directa con herramientas científicas avanzadas. El municipio ribereño se consolida, así como un ejemplo regional en la promoción de la cultura científica.