La Opinión de Marco

Las verdades a medias del informe presidencial

Las verdades a medias del informe presidencial
Política
Octubre 07, 2025 14:52 hrs.
Política ›
Marco A. Bojorges › Informativo Nacional

210 vistas

El Primer Informe de Claudia Sheinbaum, presentado como un parteaguas histórico, merece una lectura crítica más allá del aplauso oficial. Si bien se enuncia una narrativa de transformación y justicia social, los datos contrastados revelan una serie de verdades a medias que distorsionan el estado real del país.

Uno de los ejes más celebrados fue la supuesta reducción de la pobreza: ’13.5 millones de personas salieron de la pobreza’, afirmó la presidenta. El dato proviene del CONEVAL, pero omite que el gasto de bolsillo en salud aumentó más del 40% en ese mismo periodo. ¿De qué sirve tener más ingresos si se gasta más en servicios que antes eran públicos? La precarización del sistema de salud, tras la desaparición del Seguro Popular y el fracaso del Insabi, contradice la narrativa triunfalista.

En cuanto a la desigualdad, se aseguró que México es el segundo país con menor desigualdad en América. El coeficiente de Gini sí bajó, pero México sigue lejos de países como Uruguay, Canadá o Chile. El dato se presenta sin contexto regional, como si el continente se redujera a dos países. Es una exageración que busca maquillar una realidad aún profundamente desigual.

Más preocupante es la afirmación de que ’no existe censura’ y que vivimos la mayor libertad de expresión de la historia. Esto mientras se desmantelan órganos autónomos como el INAI, se militariza la seguridad pública, se cooptan instituciones como la CNDH y se mantiene la prisión preventiva oficiosa. La libertad de expresión no se mide por la ausencia de censura directa, sino por la existencia de garantías institucionales para ejercerla sin represalias.

Finalmente, se presume la reducción de la jornada laboral a 40 horas como un logro ya alcanzado. Legisladores de oposición desmintieron esta afirmación: la reforma no ha sido discutida ni aprobada. Presentar como hecho lo que aún es promesa legislativa es engañoso y revela una estrategia de propaganda más que de rendición de cuentas.

El informe presidencial, lejos de ser un ejercicio de transparencia, se parece más a un acto de campaña. Se maximizan avances y se minimizan pendientes graves: más de 130 mil personas desaparecidas, 65 homicidios diarios, 44 millones sin acceso a servicios de salud. La narrativa oficial dibuja un país en prosperidad, pero los datos contrastados revelan una realidad más compleja, más desigual y más silenciada.

La ciudadanía merece más que aplausos: merece verdad, contexto y responsabilidad institucional.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

Las verdades a medias del informe presidencial

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N