COMENTARIO A TIEMPO

LA SOBERANÍA ES EL DERECHO A SER NOSOTROS MISMOS: CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (I)

LA SOBERANÍA ES EL DERECHO A SER NOSOTROS MISMOS: CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (I)
Política
Septiembre 23, 2025 09:16 hrs.
Política ›
Teodoro Rentería Arróyave › Informativo Nacional

136 vistas

PRIMERA PARTE

Como les consta a los seguidores del Comentario a Tiempo, este espacio ha sido cedido varias veces a columnas o artículos de colegas por su implícito valor intrínseco, por primera vez vamos a reproducir íntegro el mensaje a la nación de quien ocupa, por desición soberana de la ciudadanía, la primera magistratura de la Nación, doctora Claudia Shienbaun Pardo que pronunciara en la conmemoración del 215 Aniversario de nuestra Independencia, y también porque no tiene desperdicio alguno. Va textual en dos partes:

’Este día nos convoca la historia, la memoria viva de nuestro pueblo que nunca ha dejado de luchar por su libertad, por la justicia y por su dignidad.

En este lugar, centro político de la nación, recordamos que hace más de 2 siglos, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla encendió la esperanza y dio voz al anhelo colectivo de independencia.

Aquel ’Grito de Dolores’ no fue solo un llamado a liberarse de la Colonia española; fue un llamado a la justicia y al corazón y valentía de un pueblo decidido a ser dueño de su propio destino.

El pensamiento de Hidalgo y de los independentistas que lo acompañaron rompía con el orden establecido. No solo dio el Grito de Independencia, sino que el 29 de noviembre de 1810, en Guadalajara, decretó la abolición de la esclavitud.

Por ello, fue un revolucionario objeto de agravios y desprecios por el poder colonial.

En el juicio de excomunión lo calificaron de ’demagogo’, ’desnaturalizado’ y ’frenético’, tratando de deslegitimar su causa. Sin embargo, Hidalgo se sostuvo con firmeza en la defensa de sus ideales, asegurando que obraba guiado por su conciencia.

En sus palabras dirigidas a sus acusadores dijo: ’Abrid los ojos, americanos. No os dejéis engañar por nuestros enemigos, son políticos que veneran al dinero; sus amenazas buscan solamente la opresión’.

Al final, lo condenaron con un castigo brutal: lo decapitaron y colocaron su cabeza junto con la de Allende, Aldama y Jiménez en cada esquina del edificio de Alhóndiga de Granaditas. Creyeron que así extinguirían su causa; sin embargo, lo que lograron fue lo contrario: lo hicieron eterno, inmortal en la memoria de las y los mexicanos.

La historia de nuestra independencia está tejida con la grandeza de hombres y mujeres que supieron transformar la adversidad en fuerza y la opresión en libertad.

Hidalgo fue el inicio, pero a su lado se levantaron también otros espíritus libertarios que dieron forma a la nación que hoy somos.

Recordemos a José María Morelos y Pavón, quien recogió la antorcha encendida por Hidalgo y la convirtió en programa de nación.

En sus Sentimientos de la Nación, Morelos nos legó principios que siguen siendo guía: la soberanía dimana del pueblo, la justicia debe ser igual para todas y todos, y México debe ser una tierra libre de desigualdades y de privilegios.

Con Morelos aprendimos que la independencia no es solo romper cadenas, es también construir un país más justo y soberano.

Y junto a ellos, las mujeres que dieron todo por la patria:

Josefa Ortiz Téllez-Girón, cuya voz desafiante y valiente anunció que era el momento de luchar, y lo hizo durante toda su vida.

Manuela Molina Medina, mujer indígena, quien luchó junto a Morelos, recibió el grado militar de Capitana, nombramiento que fue expedido por la Suprema Junta de Zitácuaro, Michoacán.

Leona Vicario, quien con inteligencia y generosidad sostuvo la causa insurgente, demostrando que la independencia también se fraguaba en las letras, la estrategia y la defensa.

Gertrudis Bocanegra, mujer de inteligencia que entregó su vida con firmeza. Fue descubierta por Los Realistas y sentenciada a muerte, fusilada en la plaza de Pátzcuaro porque no quiso dar información acerca de las fuerzas insurgentes al gobierno virreinal.

Vicente Guerrero, hijo del sur y corazón indómito de la patria, fue él quien nos mostró que el patriotismo verdadero no admite concesiones, que la libertad no se negocia y que la soberanía no se vende. Con su voz clara nos enseñó que ’la patria es primero’, y esa frase sigue siendo brújula moral del pueblo de México.

Hoy, al evocar estas figuras inmortales, entendemos que la Independencia no solo fue obra de sus valientes dirigentes, sino la suma de héroes y heroínas anónimas, de un pueblo entero que se alzó contra la injusticia; fue la unión de campesinos, artesanos, indígenas, mestizos, criollos, mujeres y hombres que supieron que la dignidad vale, incluso más que la vida.

Esa gesta marcó la historia de México independiente hasta la fecha. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

LA SOBERANÍA ES EL DERECHO A SER NOSOTROS MISMOS: CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (I)

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N