El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad la iniciativa que reconoce a la Piñata Acolmense como Patrimonio Cultural Inmaterial, en un hecho histórico que enaltece las tradiciones y el talento artesanal de este municipio.
La propuesta fue impulsada por el diputado local Osvaldo Cortes, quien destacó la importancia de preservar los saberes, técnicas y prácticas comunitarias que han dado vida a la piñata más emblemática de México.
Asimismo, se declaró el 16 de diciembre como el ’Día de la Piñata Acolmense’, fecha que permitirá promover, conservar y transmitir esta tradición que ha trascendido fronteras como símbolo de creatividad, alegría y comunidad.
Durante la sesión, el diputado Israel Espíndola subrayó el valor cultural y la trascendencia de la piñata, que hoy se reconoce como parte esencial de la identidad mexiquense.
La presidenta municipal de Acolman celebró el logro y reafirmó su compromiso de seguir trabajando para que las raíces culturales del municipio permanezcan vivas y que cada artesana y artesano cuente con el reconocimiento y apoyo que merece.
Con este nombramiento, Acolman fortalece su papel como cuna de la piñata tradicional y reafirma su lugar en la memoria cultural del país.

El Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la propuesta del diputado de morena por Acolman, Soy Osvaldo Cortes, para reconocer la elaboración artesanal de la piñata como una tradición que resguarda saberes, técnicas y prácticas comunitarias.
También se declaró el 16 de diciembre como “Día de la Piñata Acolmense” y se estableció como de interés público su fomento y conservación.
El diputado Israel Espíndola celebró la iniciativa y destacó que la piñata acolmense ha trascendido fronteras por su elaboración artesanal y por ser un símbolo de identidad.