La educación de los jóvenes en la era prehispánica


Este sistema no solo moldeaba individuos disciplinados y preparados, sino que también garantizaba la continuidad cultural y espiritual de los pueblos mesoamericanos.

La educación de los jóvenes en la era prehispánica
Cultura
Noviembre 22, 2025 10:14 hrs.
Cultura ›
Cronista Ramon Ortiz Pérez › Informativo Nacional

314 vistas

La educación en las sociedades prehispánicas, particularmente en la cultura mexica, fue un proceso estructurado y profundamente ligado a la religión, la guerra y la organización social. Lejos de ser improvisada, la formación de los jóvenes respondía a un sistema diseñado para asegurar la continuidad cultural, la disciplina comunitaria y el cumplimiento de los roles que cada individuo debía desempeñar en la sociedad, señaló el cronista y Tlacuilo Ramón Ortiz en el programa radiofónico Micrófono Abierto el cual conducen Joaquín Bojorges, Ricardo Herrera y Serafín Soto.

El experto precisó que las instituciones educativas: Calmécac y Telpochcalli fueron los lugares principales para educar a los jóvenes de acorde a su estatus social.
La educación formal se impartía en dos instituciones principales. El Calmécac estaba destinado a los hijos de la nobleza. Allí se enseñaban conocimientos avanzados como astronomía, escritura, filosofía, canto y rituales religiosos. Su objetivo era preparar a futuros sacerdotes, gobernantes y altos funcionarios, quienes debían guiar a la sociedad con sabiduría y devoción.
Por otro lado, el Telpochcalli recibía a los hijos del pueblo común. Su formación se centraba en la disciplina militar, el trabajo comunitario y el servicio al Estado. Los jóvenes eran entrenados para convertirse en guerreros y cumplir con las exigencias bélicas que sostenían el poder mexica.

Tambien Ortiz Pérez recordo que en dias pasados comento sobre el desempeño de la mujer en la educación en el hogar
Antes de ingresar a estas instituciones, la primera etapa de la formación recaía en los padres. Los niños aprendían labores agrícolas, técnicas de caza y pesca, así como valores de obediencia, humildad y respeto a los dioses. Las niñas, por su parte, eran instruidas en tareas domésticas, textiles y rituales, aunque también podían destacar como sacerdotisas o curanderas. Esta educación inicial aseguraba que los jóvenes llegaran a las escuelas con una base sólida de disciplina y valores comunitarios.

La enseñanza se caracterizaba por la severidad y la disciplina. Los castigos físicos o las tareas arduas eran comunes para corregir la conducta y fomentar la obediencia. La religión ocupaba un lugar central: los jóvenes participaban en ceremonias, cantos y danzas que reforzaban la identidad espiritual y el vínculo con los dioses. La diferenciación de roles era clara: los varones se preparaban para la guerra o el gobierno, mientras que las mujeres se enfocaban en el ámbito doméstico y ritual.

Finalmente concluyeron ponente y conductores que el sistema educativo prehispánico tenía como propósito mantener el orden social y garantizar que cada joven ocupara el lugar que le correspondía según su clase. Se buscaba formar ciudadanos útiles, ya fuera como guerreros, agricultores, sacerdotes o gobernantes. Además, la educación transmitía valores colectivos como la disciplina, el respeto a la tradición, el servicio a la comunidad y la devoción religiosa.
La educación en la era prehispánica fue integral y comunitaria, profundamente vinculada a la religión y la guerra. A través de instituciones como el Calmécac y el Telpochcalli, se aseguraba que los jóvenes recibieran una formación acorde a su origen social y a las necesidades del Estado. Este sistema no solo moldeaba individuos disciplinados y preparados, sino que también garantizaba la continuidad cultural y espiritual de los pueblos mesoamericanos.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

La educación de los jóvenes en la era prehispánica

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N