Maullidos Urbanos

Inocentes detenidos

Inocentes detenidos
Política
Noviembre 18, 2025 11:56 hrs.
Política ›
Gato de Barrio › Informativo Nacional

184 vistas

Tras la manifestación del pasado sábado en la Ciudad de México, las autoridades de la Ciudad de México emitieron un primer reporte oficial para informar que el saldo fue de 120 personas lesionadas, cien de ellos elementos policiacos y veinte personas –varios periodistas y dos de ellos de La Jornada, periódico favorito de la 4t–, así como 20 detenidos ’por hechos violentos’.
Se podría suponer que los capturados por los uniformados fueron de los integrantes del llamado bloque negro, es decir los responsables de las situaciones de agresión durante varias manifestaciones públicas en la capital del país, pero no fue así.
En un informe posterior se revela que de los policías lesionados, de quienes habían recibido atención médica especializada 26 ya habían sido dados de alta y catorce permanecían bajo observación, pero el número de detenidos ya era de 19, de los cuales a cinco la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó la custodia de cinco personas, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado en grado de tentativa.
Sin embargo, cuando los policías fueron autorizados a responder a los ataques del bloque negro, salieron a reprimir a todos, pero los afectados fueron participantes de la marcha, quienes no portaban ninguna arma ni algún instrumento para agredir. Incluso, el portal informativo Animal Político difundió los casos de Eduardo Yosafat y Sergio David, quienes fueron golpeados e incomunicados por policías tras su detención, como lo denunciaron sus familias. Además, reporteros y fotógrafos fueron golpeados y perdieron parte de su equipo, entre ellos de El Sol de México, La Prensa y de La Jornada, el periódico consentido de la 4t.
Pero la duda es ¿fue detenido alguno con ropa negra y cubierto con pasamontaña? No. Y aunque supuestamente los policías capitalinos están ’preparados y capacitados’ para responder adecuadamente en situaciones difíciles, sucede que arrecieron contra manifestantes desarmados, incluso contra menores, pero no contra los supuestos agresores violentos.
Resulta correcto que para ’vigilar’ a manifestantes desarmados los policías vayan de igual forma, pero si ya saben que van a ’intervenir’ otras personas con bombas molotov, mazos, martillos, sierras, entre otros instrumentos, entonces también deberían ir preparados para ese tipo de contingencia. Incluso, de esa forma reducirse el número de elementos lesionados.
Pero como los actuales gobiernos dicen ’no ser represores’, entonces mandan a los uniformados a la guerra sin armas, con las consecuencias ya amplía y reiteradamente conocidas. Entonces deben prepararse protocolos para todo tipo de circunstancias, incluso para responder adecuadamente en caso de violencia.
Sin embargo, a las autoridades se les ve más preocupadas en desestimar los motivos de las protestas que en atender las demandas. Por lo tanto, no se puede descartar que en un futuro próximo no solo continúen este tipo de marchas y manifestaciones, sino que aumenten.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

Inocentes detenidos

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N