FINISTERRE

IDENTIDAD INDÍGENA UNA REVISIÓN HISTÓRICA: NATURALES, INDIOS, INDÍGENAS Y PLURICULTURALIDAD

IDENTIDAD INDÍGENA UNA REVISIÓN HISTÓRICA: NATURALES, INDIOS, INDÍGENAS Y PLURICULTURALIDAD
Derechos Humanos
Julio 30, 2023 19:38 hrs.
Derechos Humanos ›
Rafael Castelán González › Informativo Nacional

-Primera Entrega-

Indio versus Indígena
En el Plan de Iguala del 24 de febrero de 1821 establecía que la independencia de México solo se lograría con la ’unión general entre europeos y americanos, indios e indígenas (que) es la única base sólida en que pueda descansar nuestra común felicidad’. Lo que sobresale es la utilización del término indio e indígena. A los pocos meses se lograría la independencia de México y continuaría la utilización de los términos de indio e indígena.
El término indígena, de origen latín, fue utilizado por primera vez en los diccionarios españoles de 1492, y significaba ’natural de ahí’. También se establecía en los diccionarios de esa época que el indio era el oriundo de la india. Desde 1492,año de la llegada de Cristóbal Colon a las tierras americanas, ya existían los vocablos indio e Indígena.
Sin embargo, los españoles utilizaron la palabra indio -de forma errónea- para denominar a los indígenas de América. Su imaginario era haber encontrado las indias. Hasta el año 1522, cuando finalizó el viaje iniciado por Fernando de Magallanes, los españoles y los europeos tuvieron absoluta seguridad de la complejidad del mundo, y que nuestro continente no eran las indias. Sin embargo, a nuestro continente se le siguió denominado, por un largo tiempo, como las indias occidentales.
La Corona Española desde el año 1512 había expedido las Leyes de Burgos o Reales ordenanzas dadas para el buen Regimiento y Tratamiento de los indios. A donde se manifestaba que los indios son hombres libres y legítimos dueños de sus casas y sus haciendas y que los Reyes Católicos son sus señores. La corona española tiene el compromiso de evangelizar a los naturales.
A partir de estas ordenanzas, la corona hispana construyo un complejo tejido institucional, en donde utilizo el término de indios para referirse los naturales de América. Lo indio gradualmente paso a ser una categoría jurídica.
Para evitar confusiones y críticas que exhibieran a la corona española, el vocablo indio es eliminada en los diccionarios franceses y españoles durante los siglos XVII y XVIII
El siglo XIX
El término indígena fue retomado después de 300 años para describir a los naturales de la América. En 1798 aparece en el diccionario de la Academia Francesa, y se comienza a propagar su uso. Francia conjuntamente con los Estados Unidos eran los padres de la nueva ideología: el liberalismo político y la democracia. Nuestros próceres de la independencia - gachupines, criollo o mestizos- retomaron el término indígena, como muchos otros elementos de esta ideología.
Sin embargo, en el siglo XIX la utilización de estos vocablos va más allá de la exactitud lexicológica. El trasfondo ya era otro. La Corona española creo un estado de excepción para la población indígena en América: La República y el Pueblo de Indios. Ser indio era ser parte de esta organización política-administrativa, y gozar de sus privilegios.
La aspiración liberal era convertir a todos los estamentos poblacionales en ciudadanos, y esto conllevaba a terminar con la categoría jurídica de los indios, de su sistema político-administrativo.
Todavía en los sentimientos de la nación del General María Morelos y Pavón exigía reforzar la figura de las Repúblicas y los Pueblos de Indios. El último estertor.
Sin embargo, el Estado Mexicano decimonónico fomento la resignificación del término indígena por el de indio, marcando la diferencia entre el viejo y el nuevo orden político. Los indios conjuntamente con sus tierras comunales y sus Republicas desaparecieron, a por lo menos ese era el sueño liberal.
El Estado Mexicano al final del siglo XIX gano la partida. El indio fue sinónimo de pasado, de atraso y de pobreza. Aunque el vocablo indígena era todavía un concepto innocuo.
Lo Indígena en el siglo XX
Para los festejos del centenario de la Independencia de México se les obliga a los indios -indígenas- de la Ciudad de México dejar de utilizar sus calazones de manta, especialmente en los festejos, y se les dona 5 mil pantalones. Solo estaba permitida la vestimenta indígena para aquellos que participarían en los eventos y que tenían como objeto la recuperación de la herencia y la exaltación de su pasado indígena. Solo dos meses después el calzón de manta invadiría la imaginación colectiva y las avenidas.
La Revolución Mexicana es continuación de las rebeliones indias, que se gestaron en la segunda mitad del Siglo XIX, por la restitución de sus tierras comunales. La Constitución Política de 1917 restituyo la atribución de las comunidades indígenas para poseer su tierra.
Sin embargo, esta medida deja sin personalidad jurídica a los pueblos y las comunidades indígenas, a los pueblos de indios, para poseer sus tierras comunales o ejidales. Para este fin se crean la figura de los núcleos agrarios, ejidales o comunales.
Los Gobierno posrevolucionarios no tenían la intención de desaparecer a los indígenas, o por lo menos, no de forma inmediata. El camino fue la integración. La política de invisibilidad y de exterminio llevada por los gobiernos liberales-porfiristas se transformó en una política de integración del indígena al modelo económico, político y social hegemónico.
Esta integración tuvo como eje el mestizaje, que fue impulsado por varios pensadores desde el siglo XVIII y que tiene a José Vasconcelos como su máximo exponente. El Mestizaje es la unión de nuestra herencia europea e indígena. La Revolución y sus gobiernos es la tierra fértil para la consolidación del mestizaje como ideología del Estado.
El pasado indígena debe ser glorificado y es fuente de identidad nacional, mientras que el indio vivo es sinónimo de pobreza y atraso, y era necesario su tránsito hacia formas de vida más ’urbanas’. Lo Indígena era el puerto de partida, pero, no debería ser el puerto de llegada. El mestizaje debería ser el fin de nuestro viaje, la alquimia de nuestro pasado europeo e indígena. La Revolución y sus gobiernos emanados deberían llevar a cabo este proceso, la preeminencia de la raza cósmica.
Los primeros elementos de esta política se dan en el ámbito educativo. En 1922 se crea el Departamento de Cultura Indígena que tendría una existencia "provisional en tanto los indios estuvieran en condiciones de asistir a las escuelas ordinarias’. Las escuelas especiales tienen que llevar la castellanización y aculturación, se concebían como parte de un proceso preparatorio para la unificación cultural de los indígenas.
Este estado provisional duro más de 60 años y llevo a la construcción de instituciones estatales para tal fin -el Instituto Nacional Indigenista, por ejemplo- ; a la reivindicación histórica como discurso y objeto de la política gubernamental; a la folclorización, a los estereotipos, y a la discriminación.
Hoy en día nuestro colectivo imaginario sigue siendo rehén de esta política. El mestizaje y el nacionalismo es todavía el discurso de grandes sectores de nuestra población.
El resultado de las políticas de invisibilidad, exterminio e integración del Estado Mexicano se puede resumir en los siguientes datos: la población indígena estimada en 1810 era de 3 millones y medio y que correspondía al 60% de la población; en 1930, había dos millones de hablantes de una lengua indígena que eran el 16 % del total de la población. En el año 2000 existían 5 millones, pero, solo representaban el 7% de la población total. México había pasado, en este lapso, de 6 millones en 1810, a 16 millones en 1930 y en el 2000 a 97 millones de habitantes.
Concluimos en la siguiente entrega.
Rafael Castelán González
Coordinador de la Alianza Por la Reconstitución de los Pueblos Indígenas e integrante de la Consultoría de Estudios Estratégicos CASYA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

IDENTIDAD INDÍGENA UNA REVISIÓN HISTÓRICA: NATURALES, INDIOS, INDÍGENAS Y PLURICULTURALIDAD

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N