Contrario a lo expresado en el último informe de gobierno del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el que afirmó que México cuenta con un sistema de salud más eficaz y mejor que el de Dinamarca, en donde la atención es pública, gratuita y universal, en nuestro país, el instituto de salud del IMSS Bienestar, Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, solicita altas cuotas a cada uno de los enfermos que requieren una intervención quirúrgica, lo que agrava más la situación económica e incrementa la desigualdad entre la población que no cuenta con seguridad social.
Francisco Antonio Rueda Campos de la comunidad de Molinitos de Villa del Carbón, es una de las personas que reciente la falta de recursos para recibir la atención adecuada, ya que en días pasado lo atropelló un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga, por lo que los paramédicos lo internaron en el Hospital Municipal, el cual, ante la falta de infraestructura y por la gravedad de las heridas, lo trasladaron al Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, en donde le indicaron que presenta fracturas de la diáfisis del fémur y de la diáfisis de la tibia (diáfisis = cuerpo o parte media de los huesos largos) y para operarlo los familiares deberán pagar 134 mil pesos o de lo contrario no lo intervendrán.
Sus padres no saben qué hacer, su condición de campesinos les impide reunir dicha cantidad y la salud de su hijo está en peligro. Hoy, además de padecer marginación en su hogar, Bernardo Rueda, padre de Francisco Antonio, cuenta que la desigualdad está presente en sus vidas, ya que ’ante una necesidad, una emergencia o un contratiempo, la solución es contar con recursos si quieren que se salve su hijo, que es falso que la salud en México está garantizada, que la eficacia y lo gratuito solo son frases que se topan con la realidad de la exclusión’.
Otro caso, es el de Juan Daniel Fuentes Madrigal, quien sufrió un accidente de tránsito en la misma comunidad y por la gravedad de las lesiones fue llevado por la Cruz Roja, al mismo Hospital de Zumpango: hoy se encuentra con una deuda imposible de pagar, pues asciende a 200 mil pesos y con el agravante de que la policía municipal de Villa del Carbón y el Ministerio Público de Jilotepec permitieron que el causante de los daños y heridas quedara libre y él sin recursos para solventar su hospitalización.
México, de acuerdo con la OXFAM, está dentro del 25 por ciento de los países con mayores niveles de desigualdad en el mundo; esto genera que más de 46 millones de personas vivan en pobreza, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La situación de pobreza se acrecienta en las zonas rurales de nuestro país, pues sus habitantes carecen de trabajos bien remunerados, pavimentos, redes de agua y drenaje, vialidades, escuelas de nivel superior e instituciones de segundo y tercer nivel de salud que pueda atender a la población de una manera eficiente y gratuita.
En el municipio de Villa del Carbón, los habitantes no cuentan con hospitales generales o de especialidades, pues la atención de la salud se basa en ocho centros de salud y un Hospital Municipal que ofrece únicamente la atención primaria que prioriza la prevención, el tratamiento y la rehabilitación, para sus cerca de 52 mil habitantes.
Esta realidad refleja un alto grado de marginación y desigualdad, ya que en este municipio mexiquense 11 comunidades presentan rezago social; 34 mil 464 personas viven en pobreza, 27 mil 218 se encuentran en pobreza moderada y 7mil 246 sufren de pobreza extrema.
Pero la desigualdad se agrava, de acuerdo a las cifras del Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago social 2024, ya que se contabilizan 45 mil 758 personas que no cuentan con seguridad social y 18 mil 57 habitantes que no tienen acceso a los servicios de salud.
Según la OXFAM, las brechas entre ricos y pobres son tan marcadas que en nuestro país vive el hombre más rico de América Latina junto con más de 50 millones de personas pobres, que viven la desigualdad en carne propia.