¡¡Ay Nanita!!

Hay 600 empresas seguridad privada en México; Edomex 40% son ’patito’

Hay 600 empresas seguridad privada en México; Edomex 40% son ’patito’
Política
Noviembre 11, 2025 07:42 hrs.
Política ›
Ricardo Herrera Solís › Informativo Nacional

201 vistas

*Issemym debe 27 mil mdp y los pensionistas en peligro suspensión pagos
*Aumentan laas tarifas de pasaje en línea Caminante y así seguirán otras más
En México existen más de 6.000 empresas de seguridad privada registradas hasta 2024 Según la SSPC, la industria es la más grande de América Latina . Si bien algunas fuentes indican cifras como más de 4300 o 4400 empresas con licencias federales, estatales o municipales , la cantidad total registrada supera las 6000 unidades económicas activas en el sector. Total de empresas: Más de 6.000 empresas registradas en el sector.Licencias: De este total, más de 2.700 cuentan con licencias federales, estatales o municipales.Personal: El sector emplea directamente a más de mil personas.Impacto económico: Representa el 1,8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, siendo uno de los 10 mayores empleadores del país.Cómo verificar empresas. Para saber si una empresa de seguridad privada está legalmente reconocida, puede consultar el sitio web de la Dirección General de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que publica listas de empresas autorizadas y en proceso de revalidación.Contexto y liderazgo:México lidera la industria de la seguridad privada en Latinoamérica, superando a países como Brasil y Colombia. Este crecimiento se debe a la alta demanda de servicios de seguridad derivada de la situación de seguridad en el país. El Consejo de Alarmas y Seguridad Privada del Estado de México (CASPEM) alerta sobre la contratación de empresas ‘patito’, pues suponen una competencia desleal y la calidad y confiabilidad de sus servicios son menores.Sin duda, las empresas patito de seguridad privada son un problema en México. Como ya ha quedado expuesto en Segurilatam, estas empresas irregulares o falsas suponen una competencia desleal. Y no menos relevante, también aumentan la inseguridad en el país. En el caso del Estado de México (Edomex), no es una excepción y concentra muchas de ellas.Empresas ‘patito’ de seguridad privada en el Edomex: ¿cuántas hay?Concretamente, según observan desde el Consejo de Alarmas y Seguridad Privada del Estado de México (CASPEM), en la actualidad hay cerca de 500 empresas registradas y legalmente establecidas en el Edomex. Pero las estimaciones apuntan a que en torno a 1.000 empresas patito de seguridad privada operan de forma irregular en el estado.Al respecto, Othón Tonatiuh Gómez César Hernández, miembro de CASPEM, ha denunciando que ’hasta el 60% del mercado está en manos de las empresas irregulares. Sobre todo, se dedican al ámbito residencial y comercial. Y ofrecen precios más bajos debido a la falta de cumplimiento de requisitos’. En este sentido, el representante de CASPEM ha observado que ’es cierto que la gente busca economía, pero las empresas formales brindamos un servicio de mayor calidad’.En el Edomex, las empresas de seguridad privada han de cumplir una serie de requisitos legales, como licencias de funcionamiento, seguro social, permisos de portación de armas… En el caso de las empresas patito, no los cumplen y, además, pagan un jornal inferior a sus elementos (entre 7.000 y 8.000 pesos mensuales, mientras que las empresas regulares ofrecen entre 10.000 y 15.000 pesos).
El diputado de Morena, Francisco Vázquez indica que el instituto se encuentra en la antesala de una reforma de gran calado, aunque su rescate definitivo está condicionado a una profunda reestructuración administrativa y financiera.El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) atraviesa una crisis financiera estructural que este 2025 se traduce en una deuda acumulada de 27 mil millones de pesos, según informó su contralor interno, Víctorino Barrios, en entrevista con AD Noticias. El origen de este pasivo, detalló, se encuentra en el incumplimiento de pagos por parte de municipios, DIF municipales y organismos públicos descentralizados, así como en años de mala administración y presuntos actos de corrupción.Barrios explicó que el ISSEMyM eroga cada mes más de dos mil millones de pesos solo en pensiones, pero no logra captar una cantidad equivalente. «Se tiene que recurrir constantemente a ampliaciones presupuestales del Gobierno del Estado», admitió.A la par de los problemas financieros, miles de personas mayores jubiladas se encuentran atrapadas en una situación de incertidumbre. Aunque dejaron de trabajar y entregaron toda su documentación, no han recibido pensión ni acceso a servicios médicos. El pasado 5 de febrero, docentes y exempleados estatales protestaron en Toluca para exigir sus pagos atrasados. Algunos aseguraron llevar más de tres años sin recibir un solo peso.Legalmente, el instituto tiene un plazo máximo de 30 días hábiles para emitir un dictamen de pensión, pero la realidad es otra: desde la pandemia de COVID-19, el trámite puede tardar hasta dos años. Antes de 2020, el proceso solía resolverse en un plazo de seis a ocho meses, explicó el contralor.
La línea de autobuses Caminante Plus informó un ajuste en sus tarifas que entrará en vigor a partir del 10 de noviembre de 2025, derivado del aumento en los costos de diversos insumos operativos.
En un comunicado dirigido a sus pasajeros, la empresa expresó: ’Derivado del aumento del costo en varios insumos, nos vemos obligados a subir las tarifas de nuestros destinos a partir del próximo 10 de noviembre de 2025. ¡Muchas gracias por su comprensión!’De acuerdo con la tabla oficial publicada por la compañía, los nuevos precios serán los siguientes: México–Atlacomulco con una tarifa de $218.00, México–El Oro en $240.00, México–Los Sauces y México–Rinconada del Valle en $112.00, y Los Sauces–Chapultepec en $118.00. Otros trayectos incluyen Santa Fe–Los Sauces por $112.00 y El Oro–Atlacomulco por $46.00.Compromiso con la calidad del servicio Caminante recordó a sus usuarios que los ajustes buscan mantener la calidad y seguridad del servicio en sus distintas rutas que conectan la Ciudad de México con municipios del Estado de México.¿Cuándo entran en vigor los nuevos precios?Los ajustes entran en vigor el 10 de noviembre de 2025.¿Qué rutas y tarifas se modifican?Entre otras: México–Atlacomulco $218.00; México–El Oro $240.00; México–Los Sauces $112.00; Los Sauces–Chapultepec $118.00. (Consulta la tabla oficial de la empresa para el listado completo).¿Por qué suben las tarifas?La empresa atribuye el ajuste al aumento en el costo de varios insumos operativos y señala que es para mantener la calidad y seguridad del servicio.
Visita nuestro portal de noticias www.elinformadoranalítico.com donde puedes tener la información nacimiento, estatal y de los municipios metropolitanos, asimismo dirigirte al correo electrónico aynanitaricardo@gmail.com dónde se pueden hacer sugerencias y críticas. Estamos en el programa ’Micrófono Abierto’ lun-vie 13-14.30 hrs en www.radarinformativo.com.mx con los conductores Joaquín Bojosges, Serafín Soto y Ricardo Herrera ¡Ay Nanita! y nos puede escribir al correo: noti.microfonoabierto@gmail.com atenderemos sus sugerencias, críticas buenas y malas y algún tema que le interese. Estoy en www.radiomex,com,.mx lun.vie 5 pm y 9 pm en www.tvmex.tv con Carlos Gómez Camacho y un grupo de periodistas jóvenes con las noticias dsel Edomex y los municipios conurbados.En www.radioexpresiónméxico.com.mx de lun.vie 2-3 pm con Manuel Aparicio y experimentado grupo de analistas políticos que dan a conocer el acontecer diario de nuestro país. la columna del ¡Ay Nanita! está registrada ante el Instituto de Derecho de Autor INDAUTOR.

Ver nota completa...


G-Y68CNH823N

Hay 600 empresas seguridad privada en México; Edomex 40% son ’patito’

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N