HABITANTES EN TLAJOMULCO PIDEN MÁS SERVICIOS Y MENOS FRACCIONAMIENTOS


Las consignas de los manifestantes apuntan directamente a la sobrepoblación, la escasez hídrica, la falta de infraestructura urbana y la complicidad de las autoridades con lo que llaman una "mafia inmobiliaria".

HABITANTES EN TLAJOMULCO PIDEN MÁS SERVICIOS Y MENOS FRACCIONAMIENTOS
Política
Octubre 20, 2025 15:29 hrs.
Política ›
Redacción/TEN › Informativo Nacional

1,230 vistas

Habitantes de la Zona Sur de Tlajomulco de Zúñiga han levantado la voz en una protesta pública para denunciar la grave crisis de servicios básicos y el deterioro ambiental que, aseguran, es provocado por la incontrolable autorización de nuevos desarrollos inmobiliarios.
Las consignas de los manifestantes apuntan directamente a la sobrepoblación, la escasez hídrica, la falta de infraestructura urbana y la complicidad de las autoridades con lo que llaman una "mafia inmobiliaria".
La problemática central se resume en la saturación de la zona, una situación que, según los vecinos, ha llegado a un punto crítico. La manta principal expresaba el sentimiento general: "¡Ya no cabemos! No más fraccionamientos ni escuelas en la zona", evidenciando la incapacidad de la infraestructura actual para sostener el crecimiento poblacional.
Una de las demandas más sentidas y recurrentes es la del agua, un recurso que ya es insuficiente. El mensaje "Zona Sur Tlajo no tiene drenaje ni red de agua" revela una deficiencia alarmante en servicios esenciales.
Los manifestantes vinculan directamente el crecimiento urbano con la crisis hídrica y ambiental, como lo muestra la pancarta: "Menos Bosque = Más Extracción de agua, Parque Vehicular, Contaminación". Con la devastación de áreas verdes, se reduce la recarga de los mantos acuíferos, llevando a la frase contundente:
"No te preocupes por la plusvalía. Preocúpate por el Agua. Sin Bosque, Ya no hay Pozos". El llamado de emergencia es claro: "¡SÍ al Bosque, SÍ al Agua!".
Otro eje de la protesta es la denuncia al sector inmobiliario que, según los vecinos, vende propiedades sin garantizar la calidad de vida. Los letreros señalan al "Cartel Inmobiliario. Venden sin servicios suficientes", indicando que las constructoras continúan vendiendo viviendas en una zona que carece de drenaje, red de agua potable adecuada y que está saturada.



La frustración de la comunidad se extiende a las autoridades, a quienes acusan de ser cómplices de la situación. Un mensaje de gran formato exigía: "Dejen de Autorizar Fraccionamientos. Mafia Inmobiliaria + Gob.", poniendo en el centro del problema la falta de regulación y la permisividad gubernamental para continuar con el desarrollo desmedido en la Zona Sur de Tlajomulco, lo que agrava la sobreexplotación de recursos y la carencia de infraestructura básica.
La protesta del fin de semana subraya un patrón de crecimiento urbano insostenible que ha generado una emergencia de salud pública y ambiental.
Los vecinos salieron a las calles el pasado sábado, exigiendo una moratoria inmediata a la construcción de nuevos fraccionamientos y la inversión urgente en infraestructura de agua y saneamiento para las, miles de familias que ya habitan en la zona.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

HABITANTES EN TLAJOMULCO PIDEN MÁS SERVICIOS Y MENOS FRACCIONAMIENTOS

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N