Alebrijes en Cuadratines

Gubernatura opaca

Gubernatura opaca
Política
Septiembre 29, 2025 08:00 hrs.
Política ›
Adrián Chavarría Espinosa › Informativo Nacional

560 vistas

Al presentar su mensaje en el Teatro Morelos, con motivo de su segundo informe de labores, Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, confirmó la existencia de un rumor que corría en diversas dependencias de la administración estatal: que tras cumplir dos años el en cargo podría presentar su renuncia. Pero, también, desmintió esas versiones al afirmar firmemente que continuará en su responsabilidad los restantes cuatro años.
Más la verdad es que la primera mandataria mexiquense, emanada de Morena y producto de la alternancia política, no ha desarrollado una digamos brillante o destacada gestión, en comparación con sus antecesores provenientes del priismo.
Y es que existe una forma poco convencional, pero efectiva para considerar que posiblemente no tenga asegurado algún positivo o destacado futuro político; en el mejor de los casos y según cómo evolucione la política nacional, solamente podría ser designada como titular de un cargo menor.
Inicialmente se debe puntualizar que, de acuerdo a la Constitución Particular del Estado de México, si el gobernador renuncia o dimite antes de cumplir dos años en el encargo, entonces se debe convocar a elecciones extraordinarias. Después de ese lapso, ante la falta de mandatario, entonces correspondería al Congreso local designar a la persona que terminará como interino el correspondiente periodo que, en este caso, sería en 2029.
La diferencia de Delfina Gómez con sus antecesores, es que anteriormente y al igual de quienes han sido tanto los secretarios de Gobernación federal como los jefes de gobierno de la Ciudad de México –antes regentes, nombrados por el presidente–, varios mandatarios mexiquenses no solo han sido mencionados también señalados como precandidatos a la presidencia de la república, ’tradición’ que parece perdida ante lo gris de su gestión,
En tiempos recientes el primer aspirante reconocido fue Carlos Hank González (1969-1975), pero su postulación no prosperó por estar vigente el artículo 82 constitucional, que impedía ser presidente al hijo de padre extranjero, ya que su padre era de origen alemán,
Posteriormente, Alfredo del Mazo González, renunció a la gubernatura en 1986 para integrarse al gabinete del entonces mandatario Miguel de la Madrid Hurtado como secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, pero la verdadera intención era incluirlo en la baraja de precandidatos del PRI a la presidencial, donde el ganador fue Carlos Salinas de Gortari.
Para el siguiente sexenio estatal Mario Ramón Beteta fue electo gobernador, pero como ’castigo’ de que en las elecciones presidenciales de 1988 el PRI perdió en el Estado de México, tuvo que ’dimitir’ al cargo un año después para, primero asumir la dirección general del Multibanco Comermex y posteriormente del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), lo que motivó que Ignacio Pichardo Pagaza fuera designado como su sustituto.
Posteriormente, aunque en 1993 Emilio Chuayffet Chemor ganó las elecciones, dos años después fue designado secretario de Gobernación por Ernesto Zedillo, razón por lo cual se le consideró presidenciable, pero renunció a ese encargo en 1997. Para terminar el sexenio en el Estado de México, César Camacho Quiroz fue nombrado como su relevo,
De los siguientes mandatarios mexiquenses en el caso de Arturo Montiel Rojas (1999-2005) compitió en el proceso interno del PRI para definir a su candidato presidencial en el 2006, pero tras conflictos internos al interior del partido, Roberto Madrazo ganó abrumadoramente.
A Montiel le sucedió en la gubernatura mexiquense Enrique Peña Nieto, quien desarrolló una positiva administración, lo cual le valió para ser postulado como candidato presidencial del PRI para las elecciones del 2012, las cuales ganó a Andrés Manuel López Obrador en su segundo intento por llegar a Palacio Nacional. De esta forma se convirtió en el segundo mandatario mexiquense, después de Adolfo López Mateos, quien lo fue de 1964 a 1970.
Respecto a Eruviel Ávila, en 2017, al concluir su gubernatura fue electo senador al año siguiente y en 2023 renunció al PRI para integrarse al Partido Verde Ecologista de México, y con Alfredo de Mazo, después de que Alejandra del Moral como candidata tricolor en las elecciones perdiera ante Delfina Gómez Álvarez, se retiró a la vida privada.
La carrera política de la primera gobernadora mexiquense no es muy extensa y en algunos momentos fue cuestionada, Aunque no era formalmente militante de Morena, resultó electa alcaldesa de Texcoco de 2012 a 2015, después diputada federal de 2015 a 2018; solicitó licencia para postularse a la gubernatura en 2017 y perdió ante Del Mazo Maza por una diferencia de 2.78% en los votos–; en diciembre de 2020 fue designada secretaria de Educación Pública, cargo que asumió en febrero de 2021. Para agosto de 2022 fue postulada de nuevo para la gubernatura del Estado de México, donde ganó en 2023.
Ahora, aún tiene cuatro años para mejorar su real imagen ante la población para poder aspirar a mejores posiciones políticas al término de su mandato, pero difícilmente podría ser considerada como presunta aspirante a la candidatura presidencial por parte de Morena.
Una recomendación para la gobernadora es que pierda el miedo ante la prensa. Hasta el momento no ha dado entrevistas exclusivas –ni siquiera ante Mexiquense Televisión–, como tampoco encabeza conferencias ante medios como sucede con otros mandatarios morenistas. Sin duda esa acción, bien ejecutada, le rendiría óptimos resultados para su imagen política.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

Gubernatura opaca

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N