El Tijeretazo Político

Grito sin independencia

Grito sin independencia
Justicia
Septiembre 16, 2025 10:49 hrs.
Justicia ›
Joaquín Bojorges › Informativo Nacional

278 vistas

El cura Miguel Hidalgo y Costilla, desde su parroquia en Dolores, fue quien convocó al levantamiento armado en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, tocando la campana y pronunciando un llamado que mezclaba fe, justicia y rebelión: ’¡Muera el mal gobierno! ¡Muera los gachupines!’. No fue un acto institucional, sino un grito insurgente, profundamente político y social, que buscaba romper con el orden colonial y sus abusos.

Con el paso de los siglos, ese grito original —espontáneo, radical y comunitario— fue reformulado por los gobiernos en turno. Hoy, el Grito se ha convertido en un acto cívico desde el balcón presidencial, donde se exaltan los ’héroes que nos dieron patria’ pero se omite el contenido subversivo y el contexto de desigualdad que lo originó.

- Ya no se grita contra el mal gobierno, sino que el gobierno lo encabeza.
- Se invoca a Hidalgo como símbolo, pero se ignora su crítica al poder y su defensa de los pobres.
- El ritual se adapta cada año a la narrativa del presidente en turno, como lo muestra el hecho de que las palabras exactas del Grito original nunca fueron registradas oficialmente.

En efecto, celebrar la independencia en un contexto donde la autonomía de los poderes públicos está en entredicho, puede parecer una contradicción dolorosa. Y no estás solo en esa inquietud: diversos analistas, periodistas y ciudadanos han cuestionado si el Grito de Independencia sigue siendo una expresión legítima de soberanía popular o si se ha convertido en un ritual vacío, instrumentalizado por el poder.
¿Independencia sin instituciones independientes? Esto raya en lo absurdo porque en 7 años se acabo con todo y pasamos de una democracia a una autocracia aquí unos ejemplos:
- Congreso subordinado: En los últimos años, se ha denunciado que el Congreso actúa más como una extensión del Ejecutivo que como un contrapeso. La aprobación de reformas sin debate profundo, el uso de "fast track" legislativo y la marginación de voces opositoras son señales preocupantes.

- Poder Judicial presionado: La Suprema Corte ha enfrentado presiones políticas, recortes presupuestales y campañas de desprestigio. La renuncia de ministros, el nombramiento de perfiles afines al Ejecutivo y la reforma al Poder Judicial han encendido alertas sobre su independencia.

- Órganos autónomos debilitados: Instituciones como el INAI, el INE y la Cofece han sido objeto de reformas, recortes o intentos de desaparición. Esto erosiona los mecanismos de transparencia, competencia y vigilancia ciudadana.
¿Qué se celebra entonces?
Algunos sectores sostienen que el Grito debe resignificarse como un acto de resistencia civil, no de complacencia institucional. Que gritar ’¡Viva México!’ hoy implica exigir justicia, transparencia y respeto a los derechos humanos. Otros, como el periodista Maricel Drazer, advierten que el narcotráfico y la violencia han acallado el Grito en varias regiones, donde el Estado ha perdido el control territorial.
> ’La independencia no se hereda, se defiende cada día’, podría ser el lema alternativo para quienes no se conforman con la narrativa oficial.

¿Y ahora qué? Esta pregunta no solo interpela al presente, sino que abre la puerta a una reflexión más amplia sobre el sentido de la patria, la memoria histórica y el papel del periodismo, la fe y la comunidad en tiempos de crisis institucional.
Este texto invita a recuperar el sentido insurgente del Grito, no como una celebración complaciente, sino como una memoria activa que denuncia la concentración del poder, la cooptación de instituciones y la traición a los ideales de justicia social. En ese sentido, gritar ’¡Viva México!’ podría ser un acto de resistencia, no de sumisión.
Ojala esta reflexión, toque una fibra profunda del momento político que vive México.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

Grito sin independencia

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N