’La voz de México’
Locutor René Narváez Lozada
’Recuerde usted hace la noticia, yo solo informo’
La grafoscopia dentro de las ciencias penales es una ciencia auxiliar de la ’Criminalistica’ y la las ’Ciencias forenses o periciales’ y sirve para realizar el análisis científico de la escritura misma que debe de haber sido hecho a mano y esta técnica científica nos sirve para dictaminar y determinar la autenticidad de una dibujo grafo a modo de firma en un documento sin necesariamente tener que tomar en cuenta la mentalidad o personalidad del autor de dicho rasgo hecho por un ser humano.
La grafoscopía se sabe que es una técnica científica que busca lograr dictaminar y determinar quién pudo haber hecho un determinado dibujo o grafo a modo de firma o palabras en un escrito o bien con palabras en un texto, tomando en cuenta las características de cada una de las letras, su figura, inclinación, tamaño, su conformación, espacio, legibilidad de las letras utilizadas las cuales mediante esta técnica se someten a una observación minuciosa a modo de investigación, para llegar a una conclusión que permita dictaminar la autenticidad o falsedad de un documento mediante el método comparativo al tener otro documento auténtico.
La grafología, por otra parte es la técnica científica, que nos sirve para realizar el estudio de la personalidad mediante el análisis los grafos, dibujos o grafos de alguna escritura hecha a mano que sirven para valorar o evaluar la personalidad de que escribió tomando en cuenta que los mismos con su tamaño morfología, inclinación, tamaño, figura, y modo de expresión reflejan el estado emocional y almatico de la persona.
Ambas técnicas científicas se apoyan para ser más precisas en sus dictámenes en una TERCERA TÉCNICA CIENTÍFICA y me refiero a la GRAFOMETRÍA, y esta técnica es interesantísima porque aplica las matemáticas, la geometría, el cálculo para medir las palabras, grafos y dibujos o firmas.
La grafometria sirva para el estudio comparativo o cotejo de una firma o alguna escritura, para lo cual se sirve de la medida utilizando la medida milimétrica de los dibujos llamados firmas o grafismos, su relación entre uno y otro y sus variantes y variaciones , formas o deformaciones entre un documento u otro y sus grafismos o dibujos.
Es decir que la base del sistema grafométrico se dice que está en medir de cada letra y rasgo o dibujo las alturas de las líneas, círculos, gajos o y tamaños de los dibujos grafos o las letras, con el fin de llegar a encontrar mediante identificación la relación que existe entre todas la existentes, y su medida debe tener correlación, continuidad y secuencia entre una y otra.
Ahora bien hoy mediante computadora y en uso de la llamada inteligencia artificial se puede falsificar la firma, pero precisamente estas técnicas científicas forenses se puede determinar si la firma fue hecha por un humano o no, ya que el ser humano al firmar hace con sus movimientos una puntuación apenas percibida por el ojo humano pero mediante el uso de lentes y lupas se pueden apreciar y las máquinas computadoras no las hacen por lo tanto si es posible mediante estas tres técnicas antes expuestas lograr determinar si el grafo, dibujo, línea, figura, o firma fue hecha por la núms mano en comparación de otro documento y si esta fue realizada por un ser humano o una máquina un cangrejo de dibujante o una computadora…
¿Que tal? ¿Verdad que es interesante?