Familias mexicanas con niñez nacida en el exterior llaman a facilitar derecho a la identidad de la niñez binacional


Que la presidenta Claudia Sheinbaum brinde atención prioritaria a la elaboración de los lineamientos para el acceso a la doble nacionalidad de niñas, niños y adolescentes nacidos en el extranjero de madre, padre o ambos mexicanos.

Familias mexicanas con niñez nacida en  el exterior llaman a facilitar derecho a la identidad de la niñez binacional
Derechos Humanos
Mayo 22, 2025 12:41 hrs.
Derechos Humanos ›
Clara López › Informativo Nacional

El Grupo de Identidad y Educación (GIE) y colectivos de personas mexicanas en el exterior hacemos un llamado urgente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que otorgue una atención prioritaria a la elaboración de los lineamientos para el acceso a la doble nacionalidad de niñas, niños y adolescentes nacidos en el extranjero de madre, padre o ambos mexicanos, quienes tras la deportación se encuentran viviendo en México sin su inscripción de nacionalidad mexicana.

En abril de 2024, después de una década de trabajo de incidencia, logramos la eliminación del requisito de apostilla para el trámite de doble nacionalidad, establecido en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Esta reforma, aprobada por unanimidad en el Senado, representó un avance significativo en el reconocimiento de derechos de la niñez binacional.

La reforma beneficiaría a más de 600 mil niñas, niños y adolescentes, con derecho a la nacionalidad mexicana, que actualmente viven en el país y cuyo requisito de apostilla, un sello que sólo se puede conseguir en el país donde se expidió el acta de nacimiento, representa una barrera infranqueable para muchas familias mexicanas retornadas. Sin embargo, a un año de su eliminación, la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) aún no ha construido los lineamientos para su implementación, lo que deja en la indefensión a hijas e hijos de familias retornadas.

En un contexto donde las políticas migratorias de Estados Unidos amenazan con eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para las hijas y los hijos de personas migrantes irregulares, resulta crucial que el Estado mexicano construya e implemente estos lineamientos de manera urgente y se garantice el derecho a la doble nacionalidad de la niñez binacional para ejercer sus derechos en México.

El pasado 14 de mayo, las organizaciones hicimos llegar una carta a la presidenta, Claudia Sheinbaum, en la que solicitamos avanzar, de la mano de las organizaciones de la sociedad civil y familias retornadas, en la elaboración de los lineamientos que permitirán garantizar a la niñez binacional su derecho a la identidad.

Como familias deportadas y organizaciones que acompañamos a familias retornadas solicitamos que estos lineamientos no contengan requisitos que nuevamente obstaculicen el acceso a la doble nacionalidad de la niñez, sino que prevalezca el principio de progresividad y la eliminación de cualquier obstáculo administrativo que alargue los tiempos para que las familias retornadas puedan reintegrarse al país.

¡La niñez binacional no puede seguir esperando el otorgamiento de sus derechos!

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

Familias mexicanas con niñez nacida en el exterior llaman a facilitar derecho a la identidad de la niñez binacional

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N