Procedentes de diversos estados del país, productores maiceros irrumpieron este jueves en las instalaciones de la Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, para manifestarse, aprovechando que asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán.
Con pancartas y consignas, exigieron al gobierno federal un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta los 4.00 pesos si se deja al libre mercado, lo que —advirtieron— agravaría el colapso ya visible del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum. Señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
’Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico’, subrayaron.
En su pliego petitorio, los productores exigen:
• Un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada para toda la agricultura comercial del país.
• La prohibición de importar maíz blanco de cualquier tipo.
• Un esquema de apoyo económico en caso de que la industria no pague el precio justo.
• Una audiencia directa con la presidenta Claudia Sheinbaum para plantear la realidad del campo.
El diputado Julio Hurtado respaldó la protesta y advirtió que el campo atraviesa una crisis, ya que, pese a los esfuerzos desde el Congreso estatal por destinar presupuesto a la tecnificación, de nada sirve la maquinaria nueva si los precios de los productos están por los suelos.
’El gobierno de Morena tiene que revisar a profundidad lo que está pasando en el campo, porque no es posible que se abarate tanto la producción de tortilla debido a la importación de maíz, pero esto se ve reflejado en el precio al consumidor’, dijo.
Finalmente, los productores advirtieron que, de no ser atendidos, podrían radicalizar sus acciones, incluyendo el bloqueo de carreteras.
’Estamos cansados de que nadie nos escuche; no es justo seguir en estas condiciones’, concluyeron.