Maullidos Urbanos
Gato de Barrio
Después de meses de controversia o mejor dicho, de estira y afloje, finalmente este miércoles ya entró en vigor el aumento del 17% a la tarifa del transporte público en todo el Estado de México. Ahora el pasaje mínimo será de catorce pesos, aunque los menores de edad no pagarán pasaje y estudiantes y adultos mayores –quienes se identifiquen con su credencial del Inapam–, únicamente pagarán doce pesos. En el servicio mixto, la tarifa máxima será de once pesos los primeros diez kilómetros y veinticinco centavos por cada kilómetro adicional.
Con esta nueva tarifa ahora los mexiquenses deberán de pagar una de las más altas en todo el país ya que, por ejemplo, en Hidalgo el pago promedio es de diez pesos; en Puebla, es de ocho pesos con cincuenta centavos para camiones y microbuses y ocho pesos para minivans; en Querétaro, la tarifa general es de once pesos; para Guadalajara, el cobro promedio es de nueve pesos con cincuenta centavos.
Existen dos entidades que deben verse con más detenimiento. Una es Nuevo León, donde el costo del servicio del Metro de Monterrey es de nueve pesos con cincuenta centavos y de quince pesos para camiones urbanos con el pago en efectivo –con la tarjeta electrónica ’Me Muevo’ o ’Urbani’ es de trece pesos–, pero estas tarifas registran aumentos mensuales de diez centavos hasta que en el 2030 se llegue a quince pesos para el metro, y en agosto de 2026 a 17 pesos en los autobuses.
El otro caso es el de la Ciudad de México, el costo del Metro es de cinco pesos; en el Metrobús es seis pesos –excepto la Línea 4, al Aeropuerto que es de treinta pesos–; el Trolebús,: cuatro pesos; Trolebús Elevado, siete pesos; Tren Ligero, tres pesos; Cablebús y Nochebús, siete pesos, aunque también se aplica la gratuidad para los adultos mayores.
Sin embargo, todas estas bajas tarifas se mantienen gracias al subsidio que recibe el servicio de transporte público, el cual el año pasado ascendió a 19 mil millones de pesos. De no aplicarse este apoyo el costo sería mucho mayor. Por ejemplo, el boleto del Metro ascendería al menos a 18 pesos.
De nuevo en el Estado de México, los transportistas volvieron a comprometerse, como de costumbre, a mejorar el servicio, mantener limpias sus unidades de transporte tanto en la modalidad de colectivo como mixto, mantener vigente su seguro, contar con equipos de videovigilancia actualizados, capacitar a sus operadores y que cuenten con la correspondiente licencia y certificado toxicológico. Veremos si ahora sí cumplen con todos sus compromisos.