Ese fondo derivado también del esfuerzo de los trabajadores debe ser utilizado luego de un consenso entre los tres integrantes de ese Instituto.
El riesgo de que el poder gubernamental disponga unilateralmente, ’inconforma, preocupa y hace temer por su uso’. Si la representación gubernamental es mayoritaria, a fin de cuentas, ’los trabajadores no sabrían si el dinero será usado con transparencia y cumpliendo el objetivo original’.
Lo anterior fue manifestado por el Secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Jalisco (FROC CONLABOR) al ser entrevistado por los medios de comunicación y añadió que los trabajadores no han dado su consentimiento para que su aportación al INFONAVIT quede, a fin de cuentas, a disposición del gobierno, de acuerdo a la iniciativa inicial. ’No debe ser aprobada tal y como se ha señalado en un principio’.
Sugirió ’que se haga una consulta nacional con los trabajadores y los empresarios’.
Los legisladores, añadió, ’que se dicen representantes populares, tienen la obligación de defender a los mexicanos’ que en este caso quedarían en la absoluta indefensión porque podrían perder su dinero, tal y como ha sucedido con las AFORES.
Ese recurso ’es intocable y sagrado’ y, de acuerdo a como lo quieren manejar, el riesgo es inminente y perjudicial para los trabajadores porque podría utilizarse para otros fines y ’hasta quién sabe a dónde pudiera destinarse’.
Recientemente el Congreso del Trabajo (CT) emitió un comunicado firmado por el presidente, Reyes Soberanis Moreno. Dice que ’los cambios que se agregaron a esta reforma eliminan los principios constitucionales que dieron origen al Derecho Laboral como un derecho humano, con diálogo social, por lo que demandamos al poder legislativo, respetar el principio de supremacía constitucional en el diseño tripartita de la Ley’. Además, se pronuncia por ’una consulta nacional’ e hizo un llamado ’a la unidad, la corresponsabilidad y el dialogo entre los factores de la producción’ con la participación de todos los integrantes del INFONAVIT’