Emergencia climática y riesgo fósil: explosión de ducto agrava crisis en Puebla y Veracruz


En la Sierra Norte de Puebla, las inundaciones provocaron la explosión de un ducto y el derrame de hidrocarburo en el río San Marcos, justo detrás del Hospital Villa Ávila Camacho en La Ceiba.

Emergencia climática y riesgo fósil: explosión de ducto agrava crisis en Puebla y Veracruz
Desastres
Octubre 13, 2025 17:21 hrs.
Desastres ›
Michelle López › Informativo Nacional

22 vistas

A las lluvias torrenciales y las inundaciones que han golpeado el centro y oriente de México se suma un nuevo peligro: la contaminación por infraestructura fósil. Organizaciones ambientales advierten que la emergencia climática no solo está dejando miles de damnificados, sino que también expone la fragilidad de los territorios petroleros y de extracción con fracking.
En la Sierra Norte de Puebla, las inundaciones provocaron la explosión de un ducto y el derrame de hidrocarburo en el río San Marcos, justo detrás del Hospital Villa Ávila Camacho en La Ceiba, ya afectado por el desbordamiento. Este siniestro profundiza la emergencia ambiental y sanitaria, y revela la acumulación de riesgos que enfrentan las comunidades de la región.
En estados como Veracruz y Puebla, históricos centros de la industria petrolera y del fracking, las lluvias extremas se superponen a décadas de degradación ambiental y abandono institucional. Las organizaciones alertan que no se han evaluado los daños en pozos de extracción convencionales y no convencionales, que podrían convertirse en nuevos focos de contaminación y peligro para la población.
> ’Las autoridades deben actuar con urgencia. Este desastre climático puede derivar en más derrames o explosiones en zonas ya vulneradas’, señalan colectivos ambientales.
Las lluvias que han afectado a Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro no son un fenómeno aislado. Son la expresión de una crisis climática que golpea con mayor fuerza a México, y que se agrava por la persistencia en la extracción, procesamiento y quema de combustibles fósiles.
Mientras miles de familias pierden sus hogares, cultivos y medios de vida, las autoridades evitan reconocer el vínculo entre esta emergencia y el modelo energético fósil.
La prioridad debe ser atender a las personas afectadas y garantizar que la reconstrucción no repita los errores del pasado.
El Gobierno de México debe asumir que acompañar a las víctimas de desastres climáticos implica abandonar la dependencia de hidrocarburos.
Seguir apostando por el petróleo y el gas no solo perpetúa la crisis ambiental, sino que asegura que tragedias como esta se repitan y se agraven.
En medio de esta emergencia, se convoca a la ciudadanía a solidarizarse con las familias afectadas.
Puedes realizar donaciones y entregar víveres en los centros de acopio habilitados en todo el país.
Consulta los medios oficiales de la Cruz Roja Mexicana para más información.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

Emergencia climática y riesgo fósil: explosión de ducto agrava crisis en Puebla y Veracruz

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N