El Tieretazo Político
Joaquin Bojorges
La historia política de Morelos en los últimos años ha sido un reflejo de la desesperación ciudadana ante la corrupción, el oportunismo y la falta de liderazgo genuino. En este contexto, el libro "Lo negro de blanco" del autor Teodoro Raúl Rentería Villa, emerge como una crítica profunda a la manera en que el hartazgo social llevó a la población a depositar su confianza en figuras que, lejos de representar un cambio real, terminaron por evidenciar su desconocimiento del estado, su cultura y su gente.
El problema no radica en el voto en sí mismo, sino en la manipulación que precede a la elección. La estrategia de ciertos actores políticos ha sido clara: aprovechar lagunas jurídicas, reinterpretar la ley a conveniencia y explotar el desencanto ciudadano para acceder al poder sin la preparación necesaria. En este juego, el interés económico y el cinismo han sido herramientas clave para construir narrativas que seducen al electorado, pero que, en la práctica, solo perpetúan el mismo esquema de incompetencia y abandono.
Cuauhtémoc Blanco Bravo, primero como alcalde de Cuernavaca y luego como gobernador de Morelos, representa un caso paradigmático de esta dinámica. Su ascenso político no se basó en una trayectoria de servicio público ni en un conocimiento profundo de la administración estatal, sino en su popularidad como exfutbolista y en una campaña que apeló más a la emoción que a la razón. La ciudadanía, cansada de los mismos rostros de siempre, optó por una figura ajena a la política tradicional, esperando que la frescura de su liderazgo trajera consigo un cambio real. Sin embargo, la realidad pronto demostró que la falta de preparación y el desconocimiento del estado serían obstáculos insalvables.
El libro "Lo negro de blanco" pone sobre la mesa una reflexión necesaria: ¿hasta qué punto el hartazgo social puede ser utilizado como una herramienta de manipulación? ¿Cómo evitar que el deseo de cambio se convierta en un espejismo que solo perpetúe el deterioro institucional? La respuesta no está en la abstención ni en el rechazo absoluto a la política, sino en la construcción de una ciudadanía crítica, informada y capaz de identificar cuándo un candidato es producto de una estrategia de marketing y cuándo realmente tiene la capacidad de gobernar.
Morelos es un estado con una riqueza cultural e histórica invaluable, pero su desarrollo ha sido frenado por administraciones que han priorizado el beneficio personal sobre el bienestar colectivo. La tarea pendiente es clara: fortalecer la educación cívica, exigir transparencia y, sobre todo, no permitir que el desencanto se convierta en el motor de decisiones que, lejos de mejorar la situación, la profundizan.
El reto para el futuro no es solo elegir mejor, sino entender que el verdadero cambio no se da en las urnas, sino en la exigencia constante de rendición de cuentas y en la participación activa de la sociedad en la construcción de su propio destino. "Lo negro de blanco" es un llamado de atención, una advertencia sobre los peligros de la ruta equivocada y una invitación a repensar el papel del ciudadano en la política. Porque el error no está en el voto, sino en la falta de conciencia sobre lo que realmente significa elegir.