DOS AÑOS DE INJUSTICIA, DE SECUELAS, DE DOLOR Y DE TRISTEZA


’Nuestra vida cambió con el incendio. Deseamos que nadie pase por esta pesadilla, que nadie sufra la pérdida de un ser querido en esas condiciones.

DOS AÑOS DE INJUSTICIA, DE SECUELAS, DE DOLOR Y DE TRISTEZA
Justicia
Marzo 27, 2025 17:37 hrs.
Justicia ›
Joaquin Bojorges › Informativo Nacional

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Fiscal, Alejandro Gertz Manero, Fiscalía General de la República

Comisionado, Francisco Garduño, Instituto Nacional de Migración

Comisionada, Yuriria Rodríguez Estrada, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Sociedad mexicana,

Nosotras, esposas, hermanas, madres, padres, hijas e hijos de los migrantes fallecidos y sobrevivientes del incendio ocurrido el 27 de marzo del 2023 en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, queremos compartir lo que han sido estos dos años sin nuestros seres queridos y las secuelas físicas y neurológicas que vivimos.

’Nuestra vida cambió con el incendio. Deseamos que nadie pase por esta pesadilla, que nadie sufra la pérdida de un ser querido en esas condiciones. Que nadie viva con secuelas que marcan su vida. ’

’Es muy doloroso ver a mi hijo llorar al recordar a su padre. Estos dos años han sido muy tristes. Mi hijo llegó con la esperanza de darnos una mejor vida. Nunca imaginé que le pasaría algo así. ’

’Luego del incendio, mi salud se deterioró. Perdí memoria, tengo problemas para respirar y veo borroso. El impacto del incendio sigue presente. Mi vida cambió por completo; ya no soy el mismo de antes. ’

’El hecho de no abrir la puerta esa noche fue fatal. Estábamos descalzos, sin dinero ni forma de escapar del fuego. Desde entonces, no puedo trabajar como antes. Tengo problemas en mi cuerpo y ya no tengo fuerza. ’

’El incendio me dejó sin ganas de vivir. El dolor por la pérdida de mi hijo es inmenso. Su ausencia ha dejado un vacío en mi corazón. Cada día es un desafío y es difícil para mí como madre. ’

’Esperamos justicia. No entiendo por qué los migrantes no pueden comunicarse con sus familias. Necesitamos apoyo porque lo que nos sucedió fue muy difícil de afrontar. No puede ser que no seamos reconocidos como víctimas indirectas. ’

’Pedimos justicia. Las personas responsables de no abrir las puertas deben ser castigadas. Solicito que se valore el sufrimiento de las familias afectadas. Espero que los jueces actúen de manera justa. ’

’Es frustrante ver cómo se intenta ignorar lo sucedido. Hay pruebas y testimonios, pero la Fiscalía no avanza. Los sufrimientos y gritos de ayuda parecen haberse olvidado. Ser migrante no debería ser un delito. ’

’Es desesperante no hallar justicia ante la vulneración de los derechos humanos. Seguiremos luchando por nuestras familias y agradecemos a Dios por permitirnos seguir vivos. ’

Señora presidenta, autoridades de justicia, ¡No queremos impunidad! ¡Queremos justicia!

Atentamente,

Madres, esposas, hijas, padres y sobrevivientes del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

DOS AÑOS DE INJUSTICIA, DE SECUELAS, DE DOLOR Y DE TRISTEZA

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N