Donato Guerra: 193 años de legado y memoria activa


’Bajo el cielo otoñal de octubre y la solemnidad de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, se alzó la voz de la historia para recordar a uno de sus hijos más valientes: el General Donato Guerra’.

Donato Guerra: 193 años de legado y memoria activa
Ciudad
Octubre 29, 2025 09:33 hrs.
Ciudad ›
Redacción/TEN › Informativo Nacional

56 vistas

La conmemoración por el 193 aniversario del natalicio del General Donato Guerra, auspiciada por el gobierno municipal de Guadalajara, se transformó en un vibrante ejercicio de memoria cívica. Descendientes, militares y funcionarios se reunieron en torno a la figura del prócer que murió defendiendo la democracia, reafirmando con su presencia el valor de recordar a quienes entregaron su vida por la soberanía nacional.
El silencio reverente de la ceremonia fue interrumpido por la voz del médico y endocrinólogo Héctor Alfredo Gómez Vidrio, veterano impulsor de estos homenajes. Con la autoridad que le confiere el linaje, ofreció una semblanza de su bisabuelo, desgranando los hitos de una vida marcada por el coraje y el patriotismo.
’Donato Guerra nació un 22 de octubre de 1832 en Teocuitatlán de Corona, Jalisco’, evocó Gómez Vidrio, antes de referirse a su trágico final: ’fue cobardemente asesinado el 19 de septiembre de 1876 en Chihuahua.’ La crudeza del desenlace sirvió de antesala para retratar al héroe que la historia mexicana reconoce como ’militar valiente, sin tacha y sin miedo; prudente y hábil en los combates.’



El doctor destacó con especial énfasis la Batalla de La Coronilla, librada en Acatlán de Juárez contra las fuerzas francesas y sus aliados imperiales. Según sus palabras, aquel triunfo impidió que Guadalajara y Jalisco cayeran bajo el yugo extranjero. ’Gracias a ello,’ sentenció, ’Jalisco sigue siendo un estado libre y soberano.’
Pero la trayectoria del estratega no se limitó a la lucha contra el invasor. En 1871, se distinguió en la Batalla de La Ciudadela, en la capital del país, sofocando la sublevación contra la pretendida reelección de Benito Juárez. Ese episodio le otorgó un título póstumo que aún resuena: el de Mártir de la no Reelección. La semilla de la democracia, que años más tarde daría vida al lema sufragista, fue regada con la sangre de hombres como él. El Congreso local lo reconoció el 20 de enero de 1877 como Hijo Benemérito de Jalisco.



El eco de la disciplina militar se hizo presente en el discurso del General retirado José de Jesús Ballesteros, quien rememoró su época como docente en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Insistió en la urgencia de ’reorganizar los contenidos educativos, especialmente en historia, geografía y civismo’, con el propósito de ’reafirmar el conocimiento nacional como herederos de un sacrificio que buscó reconstruir y fortalecer nuestra Patria.’ Llamó a la audiencia a honrar ese legado ’siendo buenos ciudadanos, respetando el seno familiar y contribuyendo a la constante reconstrucción de México y Jalisco.’



La jornada concluyó con las palabras del representante del gobierno de Jalisco, Francisco Ramírez Salcido, quien ponderó la personalidad, el patriotismo y la entrega incondicional del General Donato Guerra.
La ceremonia terminó, pero el espíritu del Mártir de la no Reelección quedó suspendido en el aire de la Rotonda. Su vida, iniciada en un humilde municipio jalisciense y truncada por un asesinato político, permanece como recordatorio imperecedero: la libertad y la soberanía no son dádivas, sino conquistas que exigen valentía. Y la historia, como la Rotonda, no es tumba, sino altar donde los héroes esperan —no el olvido— sino la memoria activa de sus herederos.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

Donato Guerra: 193 años de legado y memoria activa

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N