La edición número 18 del prestigioso premio que reconoce a quienes innovan haciendo empresa contó con la presencia del sector empresarial, autoridades y de la academia, llevándose a cabo el pasado miércoles en las inmediaciones del Hospicio Cabañas, que lució pletórico en el evento.
Pablo Gámez Sainz, fundador de Grupo SIGA, empresa de fabricación y reciclaje de tarimas de madera, fue distinguido con el galardón Adolf Horn al empresario del año, el cual premia el liderazgo, la visión, el compromiso social y la innovación en la gestión empresarial de los jóvenes empresarios de Jalisco.
Grupo SIGA es una empresa con más de cuatro años en el mercado que se ha distinguido por su capacidad técnica, vanguardia y compromiso social y medioambiental en sus procesos como gran oferta de valor.
El joven empresario galardonado, Gámez Sainz, expresó su agradecimiento a su familia por su apoyo y valores inculcados, y recordó los inicios de su proyecto: ’Todo comenzó con un préstamo que me hizo mi abuela y con una idea muy clara: Hacer las cosas bien, con trabajo, con visión y sin rendirse, aunque las cosas se pusieran difíciles’.
’Son ustedes los que hacen que esta empresa funcione. Hemos pasado juntos momentos muy difíciles… pero gracias a su entrega y compromiso salimos adelante en una empresa que ha ido creciendo, innovando y transformando vidas’, y puntualizó que todo en conjunto conforma la prueba de que, en base a valores, innovación y compromiso, se puede construir en México una empresa de clase mundial, ya que se puede crecer con visión, trabajo y honestidad, recalcó.
Por su parte, Antonio Lancaster Jones, coordinador de Industriales de Jalisco, reconoció que los jóvenes, con su esfuerzo, creatividad y valentía, son los que están transformando el presente y construyendo el futuro en su manera de hacer empresa, por lo que su participación en el sector empresarial es vital para el fortalecimiento de la economía, la innovación y la productividad, pero sobre todo para mantener a Jalisco como un referente nacional e internacional en el desarrollo. ’Las y los jóvenes empresarios son el motor que impulsa las ideas, incorpora la tecnología, la sostenibilidad y la responsabilidad social’, y subrayó que trabajando en equipo los empresarios, gobierno, academia y sociedad civil se podrá construir un Jalisco más competitivo. ’A las y a los jóvenes empresarios que hoy participan los felicito por su compromiso y por atreverse a soñar en grande.
En este reconocimiento no solo se celebra lo que han logrado, sino lo que aún están por lograr. Lleven siempre consigo la responsabilidad social, la ética empresarial y el deseo de contribuir al bien’, comentó durante la ceremonia el coordinador de Industriales de Jalisco. Por su parte, la munícipe de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, reconoció la capacidad que tienen los empresarios para que sus empresas se desarrollen generando bien común, reconociendo la complejidad que en ello va implícita. ’Eso es profundamente valioso’, señaló y ahondó: ’Ser empresaria o empresario no solo transforma sus vidas, sino que también tiene el don de transformar su entorno y su realidad. Cuando ustedes comparten para su comunidad esos frutos que con tanto trabajo han logrado y han construido, también están construyendo la historia de este presente y este futuro de nuestro país y de nuestra sociedad’, puntualizó.

En tanto, Paulina Patlán, coordinadora del Consejo de Jóvenes Empresarios, destacó el papel preponderante que ocupan los jóvenes empresarios en el desarrollo, señalando como sus fortalezas un legado de ingenio, pasión y la tenacidad que les ha ido siendo heredado de sus antecesores. ’Hoy, mientras lideramos conversaciones sobre nearshoring, tecnología y sostenibilidad, recordemos que nuestra identidad es nuestro mayor diferenciador.
Nuestros jóvenes empresarios demuestran hoy que se puede ser líder global sin dejar de ser profundamente local, que la comunidad es un activo empresarial y que la ética y la responsabilidad social son el cimiento de toda empresa que aspira a trascender’, mencionó Patlán. La coordinadora del Consejo de Jóvenes Empresarios recordó y enfatizó que la celebración del premio Adolf Horn no solamente celebra los resultados empresariales, sino el carácter, la visión y el impacto positivo que los jóvenes empresarios generan en su entorno. ’Esta noche se percibe la vibrante comunidad de Jalisco, conocida no solo por su rica cultura y gran vocación de su gente en lo artístico, deportivo, comercial e industrial, entre otros, sino también por su espíritu innovador y emprendedor. Ustedes, junto con el resto de los jaliscienses que integran su generación, son el futuro de nuestro estado y deben estar conscientes sobre su responsabilidad para mantener el crecimiento y liderazgo de Jalisco y de nuestro país’, mencionó Felipe Gómez Fajardo, fundador y director de Grupo Vida, quien a su vez fungió como padrino de esta generación de empresarios jóvenes que dieron cita en la edición número 18 del galardón Adolf Horn.
La secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, Cindy Blanco, reconoció al emprendimiento como un factor clave en el desarrollo, sobre todo en un mundo cada vez más tecnológico en el que la inteligencia artificial estará más presente, proponiéndonos nuevos retos. ’Creo que hoy todas las y los empresarios tienen el poder de ser estos empresarios que transforman nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país’, resaltó. Durante el evento se reconoció por igual a los cinco finalistas que llegaron a la recta final del galardón, quienes recibieron una pieza original del artista plástico Álvaro Cuevas, un cuadro de la artista Violeta Franco y, por supuesto, un cheque en reconocimiento a su labor. Los cinco finalistas fueron Daniel Hernández Urtiz Villaseñor, de la empresa Akoki; José Manuel Padilla Martínez, de la firma Polímeros; Luis González González, de Grupo González; Pablo Gámez Sainz, de Grupo SIGA, y Salvador González López, de Nación Tequila. También se reconoció a todas y todos los jóvenes empresarios que integraron esta generación. En esta edición, el Premio Adolf B. Horn recibió 132 postulaciones, de las cuales el 62,5 % correspondió a hombres y el 37,5 % a mujeres.
* Periodista en innovación, emprendimiento y cultura.