Maullidos Urbanos

Disparejo presupuesto a universidades

Disparejo presupuesto a universidades
Universitarias
Noviembre 11, 2025 07:30 hrs.
Universitarias ›
Gato de Barrio › Informativo Nacional

218 vistas

Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que para el presupuesto de egresos federal para 2026 se haya reducido el presupuesto asignado a las universidades públicas, fue una verdad a medias o, quizá mejor, una mentira a medias. Sucede que en términos generales, el gasto educativo total crecerá 6.32%, pero las prioridades se canalizan en becas y programas federales, pero no en las universidades públicas estatales y autónomas ya consolidadas.
En su mañanera del 7 de noviembre, la mandataria solo admitió que el Politécnico y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) tuvieron ’una pequeña disminución, muy pequeña, y se lo vamos a reponer’, pero al comparar el actual Presupuesto de Egresos de con el de 2026 para la educación pública, existe un ligero aumento en los fondos destinados a la Subsecretaría de Educación Superior de 31 millones 286 mil 879 pesos, pero al considerarse la inflación de 3.57%, la variación real negativa es de 0.55%. En términos reales son menos recursos.
El Centro de Investigación en Política Pública del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ha señalado que el gasto educativo en México en 2026 equivaldrá al 12.2% del presupuesto federal total. Sin embargo, representa el 4% del PIB Nacional, debajo del 5% destinado por los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y a la mitad del 8% del PIB que debe destinar el Estado para garantizar su acceso a este derecho, según la Ley General de Educación.
La media verdad es que sí se elevó el presupuesto de universidades, pero fue para las nacionales como las del Bienestar Benito Juárez y Rosario Castellano, las cuales recibirán aumentos del 19.5% y 102.3% respectivamente. Es decir, de acuerdo con un análisis de México Evalúa, se privilegia a las nuevas instituciones a costa de las ya existentes y consolidadas.
Es más, se establece que para el 2026 habrá una baja de 4.3% de recursos a educación superior, lo cual afecta a instituciones autónomas nacionales como la UNAM y El Colegio de México-así como los subsidios otorgados a universidades públicas estatales.
Por lo anterior México Evalúa concluye que ’frente a los retos de cobertura, equidad de oportunidades y calidad de aprendizajes, las decisiones presupuestales deberían orientarse a sumar esfuerzos concurrentes y no a sustituir capacidades previamente construidas’.
Entonces las instituciones de educación superior alentadas por la cuarta transformación donde persisten fallas e irregularidades resultarán beneficiadas, esa es la media verdad, lo cual resulta en detrimento de las autónomas y nacionales, esa es la medio mentira.
Aun así, Sheinbaum insiste en que las universidades públicas incrementen su cobertura para atender a más estudiantes, pero sin un respaldo económico será casi imposible abrir más espacios, contratar a profesores de calidad, equipar laboratorios, bibliotecas y talleres para ofrecer la mejor educación posible y contar con profesionales de mayor preparación y calidad.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

Disparejo presupuesto a universidades

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N