Alebrijes en Cuadratines

Demandas magisteriales

Demandas magisteriales
Política
Noviembre 17, 2025 07:59 hrs.
Política ›
Adrian Chavarria › Informativo Nacional

293 vistas

Aunque la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) terminó el viernes con su plantón afuera de la Cámara de Diputados federal en la Ciudad de México, anticiparon que insistirán en el cumplimiento de sus demandas laborales, de lo contrario, advirtieron sus intenciones de boicotear el Mundial de Futbol del próximo año y, reiteraron, que insistirán con sus movilizaciones hasta que las autoridades federales les respondan positivamente a todas sus demandas.
Sin embargo, a pesar de que aseguran ser un movimiento ’nacional’, la realidad es que su influencia se reduce principalmente a las secciones 22 en Oaxaca, 7 en Chiapas, 18 en Michoacán –coincidentemente, los estados con mayor rezago educativo y social–, y la 9, 10 y 11 de la Ciudad de México.
Según los inconformes, las autoridades federales han incumplido con los acuerdos de junio pasado y al haberse ’demostrado su falta de voluntad política para abrogar las reformas neoliberales en el ámbito educativo y de seguridad social", además de que las mesas de negociación "no resuelven en los estados" y persiste la represión administrativa con descuentos salariales, hostigamiento y amenazas, por lo cual advirtieron que reanudarán su paro nacional.
Entre las reiteradas demandas de la CNTE, están un verdadero aumento a los salarios, ya que desde su criterio los otorgados no corresponde a los anunciados tanto por la Secretaría de Educación Pública como la presidenta Claudia Sheinbaum. al tiempo que tampoco se "hace justicia al personal de apoyo. que mantiene el concepto MB sin impactar el sueldo base".
Insisten en que todos los contingentes de la CNTE sean atendidos, para resolver la totalidad de las incidencias administrativas y las necesidades educativas históricas, sin omitir la necesidad de un mayor presupuesto para la educación y fortalecer al sector salud.
Una de las mayores exigencias de la disidencia magisterial es la abrogación de la ley del ISSSTE 2007, con el propósito de eliminar el sistema de las Afores, es decir el fondo individual para el retiro laboral por considera que no se les garantiza una remuneración digna al concluir su vida laboral, a fin de retornar al sistema solidario de pensiones.
Debido a que por diversas circunstancias es imposible anular tal legislación, a pesar de haber sido aprobada durante un anterior gobierno neoliberal, las autoridades federales les han otorgado otros beneficios laborales que colocan a los integrantes del magisterio federal como a unos trabajadores de primera, en comparación con otros empleados federales.
Por ejemplo, antes de terminar el ciclo escolar 2024-2025, se acordó que a partir de 2028 quienes que no coticen en el régimen de Afores, que incluye a docentes, a partir de 2028 iniciará un proceso de reducción progresiva para culminar en 2034, cuando las mujeres podrán jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55, siempre que cumplan con los años de servicio establecidos.
Esta modificación implica una disminución de cinco años en comparación con la legislación vigente, ya que actualmente, las mujeres deben esperar hasta los 58 años y los hombres hasta los 60 para acceder a la jubilación, siempre y cuando se encuentren dentro del supuesto del artículo Décimo Transitorio, fracción II, inciso a) de la Ley del ISSSTE.
Esta decisión, de acuerdo con Marco A. Fernández, investigador de México Evalúa, al momento de publicarse el decreto el 24 de junio, la cobertura alcanzaba a casi un millón de personas trabajadoras del Estado, entre ellas, más de 340 mil docentes, por lo cual ese gasto se prolongará al menos 25 años y se cubrirá con los mismos recursos que hoy se necesitan en educación, salud y seguridad, por lo que un acto que se presenta como justicia laboral terminará siendo financiado por las generaciones más jóvenes.
Detalló: ’La lógica política del chantaje en las calles y no en el desempeño en las aulas sigue prevaleciendo a la hora de hacer las decisiones de asignación presupuestal, porque la medida que anunció el gobierno en junio de bajar la edad de retiro de los docentes que estaban en el régimen de pensiones previo a la reforma de 2007, tiene un costo importante para el país, que cuando se compara con lo que se destina para la capacitación de los propios docentes, palidece frente a los costos que va a implicar esta edad de retiro. Además, no termina de calmar las inconformidades de la disidencia magisterial que una vez más vuelve a las calles’.
El también especialista de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, puntualizó que la autoridad federal no considera el alto costo en pensiones que se perfila y recordó que tan solo en 2025, el gasto en este gasto federal superará los 2.1 billones de pesos, equivalente a poco más del 23% del presupuesto neto del gobierno federal.
En su análisis destacó que sólo en pensiones contributivas el Presupuesto de Egresos se prevé un gasto de 1.63 billones de pesos, cifra que representa 17.6% del gasto aprobado; y traducido en términos del Producto Interno Bruto (PIB), representa 6% y, de mantenerse la trayectoria actual, podría ascender a 7.1% para 2030.
Marco A. Fernández resumió que ’el mensaje es que el chantaje funciona, que no es a partir de tener mejores resultados en el aula, sino que crear presión social a partir de dejar a los estudiantes sin clases, bloquear y marchar es lo que es más efectivo para extraerle recursos al gobierno y ya le extrajeron en la primera ronda y van por el round número dos’.
Hasta el momento los ’beneficios’ otorgados a los maestros disidentes generarán problemas financieros al gobierno federal. Ahora, para evitar más conflictos sociales, políticos y económicos, las autoridades deben actuar de la mejor forma para que las presiones magisteriales no lesionen las actividades cotidianas y, también, que no afecten a eventos como el Mundial de Futbol de 2026, ya que dejaría en ridículo a nuestros actuales gobernantes –nos guste o no considerarlos así–, dejando una pésima imagen en el panorama internacional.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

Demandas magisteriales

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N