La trayectoria de José María "Chema" Tapia Franco es un caso paradigmático de las contradicciones y polémicas en la política mexicana, al transitar de un funcionario priísta señalado por corrupción a un candidato de Morena, el partido que enarboló la lucha contra los desvíos que él presuntamente encabezó.
La Corrupción en el FONDEN y el Escándalo de Las Vegas (2013-2016)
El punto álgido de su gestión al frente del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2013-2016) se dio en septiembre de 2013. Mientras los huracanes Ingrid y Manuel devastaban estados como Guerrero, Veracruz, Hidalgo y Oaxaca, medios de comunicación como Proceso (mencionado en las notas recientes) revelaron que Tapia Franco se encontraba de fiesta en Las Vegas, apostando grandes sumas de dinero (cifras de hasta 20 mil dólares) y bebiendo champaña en hoteles de lujo como el Encore.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó en este periodo desvíos y malos manejos de recursos del FONDEN que superaron los 200 millones de pesos. Otras fuentes señalan que, en total, la ASF documentó constantes irregularidades por cientos de millones de pesos durante su gestión.
Fortuna Explicada: A raíz de estas controversias, reportajes de investigación como los de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) estimaron que la fortuna de Tapia Franco ascendió a más de 260 millones de pesos, producto de su paso por el FONDEN y sus negocios posteriores.
A pesar de ser el ejemplo de corrupción que el presidente Andrés Manuel López Obrador usó para justificar la desaparición del fideicomiso, y que la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado al criticar las "corruptelas" del FONDEN, Tapia Franco transitó del PRI al Partido Verde y, finalmente, a la coalición de Morena.
Candidatura en Querétaro: En 2024, Tapia Franco fue postulado como candidato de la coalición Morena-PT-PVEM a la alcaldía de Querétaro. A pesar de haber perdido la elección contra el candidato del PAN, su aspiración política se mantuvo, incluso buscando la candidatura de Morena para el gobierno del estado.
La polémica se avivó por las fotografías que el exfuncionario ha publicado junto a la presidenta Sheinbaum, enarbolando los colores de Morena, lo que pone en entredicho la congruencia de la lucha anticorrupción del partido.
Negocios en la Pandemia y Nuevas Acusaciones
El historial de Tapia Franco no se limita al FONDEN. Su nombre volvió a aparecer en investigaciones por posibles actos de corrupción en medio de la pandemia de COVID-19:
Venta de Ventiladores a SEDENA: A través de su empresa, Soluciones Integrales en Gestión de Riesgos de Desastres S.A. de C.V., Tapia Franco obtuvo un contrato de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por 1,350 millones de pesos para la venta de 1,330 ventiladores.
Investigaciones de MCCI y otros medios revelaron que la empresa vendió los ventiladores con un sobreprecio de hasta el 123% de su valor original, cobrando por cada equipo más del doble del precio declarado en aduanas.
Propiedades en el Extranjero: Estos negocios coincidieron con la adquisición de propiedades lujosas en Estados Unidos, incluyendo una residencia valuada en más de un millón de dólares en Woodlands, Houston, Texas, y un departamento de 100 millones de pesos en Miami, según MCCI. Estos inmuebles fueron objeto de denuncias por parte de legisladores de oposición.
La presencia de Tapia en Morena ha generado un intenso debate político, especialmente en el Congreso:
Reto de la Oposición: La oposición, ejemplificada por la priista Carolina Viggiano en el Senado, ha utilizado el caso para retar públicamente a Morena, exigiendo que se investigue a Tapia Franco por malversación.
Defensa de Morena: Líderes de Morena, como Adán Augusto López, han defendido la eliminación del FONDEN como una acción contra la corrupción, a pesar de tener a Tapia en sus filas.
La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene una carpeta de investigación abierta en contra de Tapia por presunto lavado de dinero y la falta de comprobación de 3,200 millones de pesos relacionados con el FONDEN. El propio Tapia ha denunciado ante la FGR amenazas y difamación.
En suma, el caso de José María Tapia Franco es un foco de tensión mediática y política que ilustra el reciclaje de figuras controversiales en los partidos en el poder, desafiando el discurso anticorrupción de la Cuarta Transformación.