Crisis del sector salud en Chimalhuacán


La Organización Mundial de Salud recomienda 2.4 médicos por cada mil habitantes, Chimalhuacán solo tiene 401 médicos, para atender a una población de 735 mil 415 habitantes

Crisis del sector salud en Chimalhuacán
Salud
Agosto 06, 2025 16:07 hrs.
Salud ›
Clara López › Informativo Nacional

4,669 vistas

El sistema de salud en Chimalhuacán sufre una crisis profunda en el sistema de salud pública: hay falta de medicamentos, de médicos especialistas, de equipo médico y no hay apoyo de las instituciones estatales y nacionales. Todo esto provoca serios problemas a miles de pacientes: los enfermos son abandonados por las instituciones de salud y con sus propios recursos y medios es muy difícil encontrar alguna solución, por lo que a muchos no les queda más que esperar un desenlace fatal.

Además, en el municipio se presentan casos donde se muestra la negligencia administrativa y falta de sensibilidad para atender las necesidades de la población humilde. Dos casos recientes son los del señor Moisés Bernabé y la hija de la señora Marcela, los cuales son ejemplos del problema sistémico que existe en el país y en Chimalhuacán, que requiere atención urgente.

La falta de asistencia médica y medicamentos, han provocado el deterioro de Moisés, que vive en el Barrio Transportistas, quien, al sufrir un accidente automovilístico al retornar de su trabajo, le provocó un problema de movilidad de la mandíbula inferior, problema que le deterioró su calidad de vida, no puede hablar, comer y el dolor es intenso.

La hija de Marcela, que vive en la colonia Niños Héroes, sufrió un accidente en uno de los llamados mototaxis. Presentó una fisura en el cráneo, los médicos le daban pocas esperanzas de vida. No obstante, la familia se aferró a su atención médica, no escatimaron gastos y la joven se recupera en casa.

Es crónico el desabasto de medicamentos en el Hospital General de Chimalhuacán y las clínicas del Instituto de Mexicano de Seguro Social (IMSS): ’no reciben suficientes insumos, por lo que solo se limitan a proporcionar analgésicos básicos’, informó doña Jovita, quien se atiende en un centro de salud. El 31 de marzo del presente año, los médicos del Hospital General ’90 camas’, realizaron un paro de labores exigiendo insumos para la atención de sus pacientes.



La falta de especialistas y equipos, provoca que el problema de Moisés se complique. No hay suficientes traumatólogos, cirujanos maxilofaciales ni neurocirujanos en las clínicas y menos en el municipio. El paciente ha tenido que asistir a otros hospitales como La Raza o en el municipio de Texcoco, donde tampoco le garantiza la atención que requiere.

Los hospitales no tienen tomógrafos, resonadores magnéticos o quirófanos equipados para emergencias complejas. La demanda y saturación de pacientes provocan deficiencias que llevan a las familias a gastar lo que no tienen y atiende en clínicas particulares a sus pacientes. Moisés fue operado para corregir el problema maxilofacial y ahora se encuentra en terapias que paga con el apoyo de su familia.

El dirigente social del municipio, señaló que ’Chimalhuacán tiene una población en crecimiento, pero su infraestructura médica no se ha ampliado proporcionalmente. Las clínicas de IMSS y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), no cubren la demanda y los hospitales generales no están preparados para atender a los enfermos’. Además, la burocracia y falta de coordinación entre instituciones médicas provocan casos como el de Moisés y la hija de Marcela. Los pacientes son "rebotados" de una institución a otra, faltan al protocolo de atención médica. No hay camas de hospital, no hay ambulancias suficientes para traslados urgentes.



En muchos casos las familias ven cómo mueren sus pacientes de enfermedades crónicas o traumatismos graves; ’mueren por falta de un tratamiento oportuno’; además, las familias se empobrecen más por el pago de hospitales privados o la compra de medicamentos en farmacias de alto costo.

La población desconfía del sistema público de salud: ’a las clínicas de salud sólo acudimos cuando tenemos una emergencia, cuando ya no tenemos de otra’, aseguró doña Catalina del barrio Curtidores.

El sistema de salud en México está colapsado por el abandono institucional, y Chimalhuacán es un ejemplo de ello. ’Mientras no haya una reforma estructural que priorice la contratación de médicos, la compra de medicamentos y la modernización de hospitales, no va a mejorar el sistema de salud, pero la salud de la población no puede ser un privilegio, es una necesidad’, finalizó el dirigente antorchista.



Chimalhuacán, según datos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), cuenta con tres hospitales. El Hospital General ’90 camas’, el ’Hospital General San Agustín’, el Materno Infantil ’ Vicente Guerrero’, la clínica del ISSSTE 189, tres Centros de Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), siete Centros de Medicina General y una Unidad Móvil, para atender a una población de 735 mil, 415 habitantes. Los centros médicos son insuficientes para atender a la población. La Organización Mundial de Salud (OMS), recomienda 2.4 médicos por cada mil habitantes. En Chimalhuacán tiene 401 médicos reportados en el sector salud, por debajo de las recomendaciones de la OMS.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

Crisis del sector salud en Chimalhuacán

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N