Al menos 20 casos de infección por Klebsiella oxytoca multirresistente se han identificado en cuatro unidades de salud del Estado de México, cercanas a la Ciudad de México, incluidas tres clínicas públicas y una privada, según el comunicado emitido por la Secretaría de Salud de México.
El brote ha provocado la muerte de 13 menores con comorbilidades, según confirmó el Ministerio. Otros 7 pacientes pediátricos se encuentran hospitalizados.
’Este brote está vinculado preliminarmente a soluciones intravenosas de nutrición parenteral o a los insumos utilizados para su aplicación, que podrían estar contaminados’, señala el comunicado. ’Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones de nutrición parenteral intravenosa de SAFE (empresa), pero no se descartan otras hipótesis’.
’Los análisis en curso buscan identificar el origen del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras regiones’, agregó el Ministerio.
La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica ante el brote, y la COFEPRIS, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, siguió con una alerta sanitaria, suspendiendo temporalmente el uso de soluciones de nutrición parenteral intravenosa elaboradas por la empresa de salud ’Productos Hospitalarios, SA de CV’
Klebsiella oxytoca es una bacteria que puede causar una variedad de infecciones, incluidas infecciones del torrente sanguíneo, neumonía e infecciones del tracto urinario. La cepa multirresistente a fármacos (MDR) de Klebsiella oxytoca, observada en este brote, es motivo de especial preocupación debido a su resistencia a múltiples antibióticos, lo que la hace más difícil de tratar. Las bacterias MDR son una amenaza creciente para la salud pública, ya que pueden provocar infecciones más graves y más difíciles de controlar.