Maullidos Urbanos
Gato de Barrio
De acuerdo con las autoridades del Estado de México, durante el segundo semestre del presen-te año estará a prueba el programa Hoy No Circula en 39 municipios de los Valles de Toluca y de Tianguistenco y Zona Oriente, es decir en este lapso se buscará acostumbrar a los conduc-tores sin recurrir a sanciones como multas económicas o traslados al corralón.
A los 18 municipios mexiquenses del Valle de México donde este programa se aplica desde hace años, ahora se sumarán 27 de la Zona Oriente, seis del Valle de Toluca y otros seis de la zona de Tianguistenco, para totalizar de 57 localidades mexiquenses.
Si el objetivo era que circularan menos automóviles para mejorar el medio ambiente, se ha comprobado así no sucede, al contrario aumentó sensiblemente su número, tristemente mu-chos de ellos son usados, por lo que no funcionan en condiciones mecánicas óptimas.
Basta con consultar la investigación de PollsMX, con datos del Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (Inegi), sobre las estadísticas de vehículos de motor registrados en circu-lación, donde se establece que al iniciar el programa "Hoy no Circula", el parque vehicular en México ha crecido un 601%.
Así, mientras en 1985 circulaban 5.2 millones de automóviles, para 1989, al iniciar el Hoy no Circula, la cifra ya llegaba a seis millones. Es decir, en apenas un cuatrienio, el parque vehi-cular se había elevado en 800 mil unidades, un promedio de 200 mil anuales.
Seis años después, en 1995, ya sumaban 7.4 millones de automotores; para el 2005 prácticamente se duplicaron al totalizar 14.3 millones; y tras otra década, en 2015 eran 26.9 mi-llones. Pero 36 años después, en 2025, se estima que circulaban 38.8 millones de unidades, es decir existen 32.8 millones más, muchas importadas irregularmente, después regularizadas por autoridades federales. Así, se sumaron al año más de 911 mil unidades, casi un millón.
En cambio, también con datos del Inegi, los camiones de pasajeros nuevos pasaron de 79 mil 28 en 1985, a 286 mil 817 en 2005 y a un millón 340 mil 798, Es decir, en cuatro décadas entraron en circulación un millón 261 mil 770 autobuses, en promedio fueron cerca de tres millo-nes 155 mil unidades anuales. Puede interpretarse que los autos particulares han sido más de-mandados que los del transporte pasajeros, se prefiere el transporte particular que al público.
De seguir adelante la aplicación del Hoy no Circula por lo menos en las áreas de Toluca y Tianguistenco, entonces inevitablemente se repetirá el fenómeno del incremento del parque vehicular con lo cual, además de una mayor contaminación, habrá más problemas de tráfico.