La ruta de la información en Micrófono Abierto
Gabriel Rodríguez/ MunicipioLibre
La ruta de la información de Radar informativo y Micrófono Abierto nos conduce al análisis de la Reforma Del Poder Judicial en México, la cuál fue presentada por el titular del Poder Ejecutivo, Presidente de la República mexicana Andrés Manuel López Obrador y que la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde explicó el 12 de febrero, al parecer por de inicio estar secuestrado el Poder Judicial por la oligarquía; servir a los intereses de las minorías rapaces y se puede analizar en 4 ejes fundamentales que son: La Forma de Elección y ascenso al ejercicio de la función pública de las y los magistrados ministros del Poder Judicial, no sólo federal sino también de los estados. También La Restructuración de la SCJN mediante la reducción de 11 a 9 integrantes; también de la reducción del encargo constitucional de 15 a 12 años solamente; Reemplazamiento en el Consejo de la Judicatura Federal y La Implementación de Nuevas Reglas Procesales.
Pasando al 1er eje el 2025 mediante una Consulta Popular o Elección Extraordinaria para la renovación de 30 cargos de los cuales 10 serán propuestas de la titular del ejecutivo federal, 10 por la SCJN, y 10 por el Congreso de La Unión ( 5 por la Cámara de Senadores y 5 por la de diputados federales); mientras la elección de los 1,600 ministros y jueces de Distrito de la siguiente forma: En cada Entidad Federativa se presentarán elecciones correspondientes de con 6 candidatos para cada puesto de los cuales serán nominados por cada poder del gobierno correspondiente y de manera equitativa.
El Senado de la República verificará que todas las candidaturas cumplan con los requisitos de ésta Ley, una vez aprobadas se llevará una campaña de 60 días en la cual no se permitirá la intervención de ningún partido político o financiamiento público o privado, aunque si se hará el uso de los tiempos de Radio y Televisión para debates por ejemplo. La organización de la elección será por el nuevo INE que será el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas o INEC, que sustituirá al actual INE. Mientras el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación - antes TRIFE- , atenderá cualquier impugnación y la Declaración de la legalidad de los resultados ( a excepción de de los casos que involucre a los propios integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación).
Desde mañana jueves 27 de junio de 2024 inician los Foros de Consulta en la Cámara de Diputados Federales; también en MORELOS, TLAXCALA Y TABASCO; El lunes próximo en: CAMPECHE, COLIMA Y BAJA CALIFORNIA SUR; El 4 de julio en: CHIHUAHUA, HIDALGO Y AGUASCALIENTES; El 8 de julio en: QUERÉTARO, OAXACA Y SONORA; El 11 de julio en: TAMAULIPAS, YUCATÁN Y NAYARIT; El 15 de julio en: BAJA CALIFORNIA NORTE, QUINTANA ROO Y SAN LUIS POTOSÍ; el 18 de julio en: EDO DE MÉXICO Y DURANGO.; El 29 de julio en: ZACATECAS, VERACRUZ Y GUERRERO.; El 1o. De agosto en el Estado de Guanajuato.