’La voz de México’
Locutor René Narváez Lozada
’El siervo de la nación’
*La traición se ve a lo lejos y se presiente.
*En Chilpancingo presentó ’LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN’
*Organizo el congreso de Anáhuac originando el primer cuerpo legislativo de
México.
La historia tiene sus momentos raros o hasta de humor negro, fíjese usted si no, siendo el máximo líder insurgente del Sur Morelos con ’El congreso en Apatzingán en 1914 que promulgó la primera CONSTITUCIÓN DE MÈXICO’ Lo que se me hace admirable, lo sarcástico que viene después es que él mismo dijo palabras más o menos con las siguientes palabras en relación a la CONSTITUCIÓN ’Es mala por impracticable’ Jejeje ¡Qué cosas!... ¿No lo cree usted?
Un día 22 de Diciembre del año 2015 después de haber sido traicionado y preso,
fue fusilado en Ecatepec de Morelos el General José María Morelos y Pavón
Nepomuceno Almonte. Sin embargo, antes de cerrar con esta triste noticia. Los invito a que conozcan parte de su historia.
Se sabe que nació en la antigua villa mexicana conocida como Valladolid hoy
llamada Morelia como un reconocimiento a su lucha de independencia como insurgente y en honor a su nombre.
Estudió en casa con su abuelo materno quien era maestro ya más grande estudió eclesiásticamente para sacerdote en el Colegio de San Nicolás ingreso en 1789 al
seminario en la Villa de Valladolid logrando graduarse en 1795. Ya como sacerdote en 1799 lo enviaron con su nombramiento de cura de Carácuaro Michoacán hoy ’Carácuaro de Morelos’ en donde recibió noticias del levantamiento armado por la independencia de MÈXICO donde el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla encabezó la revuelta por lo que atento a estos hechos
permaneció hasta 1810 en Carácuaro, uniéndose a los rebeldes desde 1810
cuando fue comisionado a Charo Michoacán para controlar el puerto de Acapulco
ya que entonces recibía la nueva España ayuda desde las Filipinas que eran
territorio español, la idea es que no se permitiera que entrara la ayuda a los
soldados españoles que vivían en ’la nueva España- hoy México’ desde Asia,
además como militar ocupó varias ciudades importantes y se apoderó de haciendas y ranchos para ayudar a los insurgentes así como lucho contra ’el ejército español que era el ejército realista’ ganando en varias batallas y en varios lugares estratégicos conquistando desde Cuautla hoy Morelos y gran parte del Sur del país, hasta su caída como militar captura por traición y asesinato por órdenes de la corona española el 22 de diciembre de 1815.
Cabe hacer mención que su valentía y logros militares en batalla lograron ganarse la admiración y respeto de Francia y las cortes europeas ya que el Emperador y General Napoleón Bonaparte se dice que expresó ’CON 5 HOMBRES COMO MORELOS CONQUISTARÍA EL MUNDO’ y con esta frase célebre fue tan de gran valor que retumbó en todo el mundo.
Ya al final de su trayectoria como militar perseguido por FELIX MARÍA CALLEJA el
Virrey de la Nueva España hoy México y después varias derrotas, se dice que fue
capturado el 5 de noviembre de 1815 en Temalac donde esta ’la famosa cascada
velo de novia’, hoy municipio de Atenango del Río, Estado de Guerrero, por las tropas realistas del coronel Manuel de la Concha, posteriormente por ser sacerdote fue llevado ante los tribunales del CLERO CATÓLICO y entregado para ser juzgado por la Santa Inquisición ( que de SANTA no tenía nada, porqué eran unos crueles y desgraciados con los presos o detenidos y con las victimas) Yo creo sin temor a equivocarme que hoy están estos en los mismísimos
INFIERNOS, (sin deseárselo a nadie pero la maldad tiene que ser castigada por orden Divina) especialmente la de ’ Los sacerdotes católicos de la santa inquisición’.
Finalmente se dice que prometiéndole a José María Morelos y Pavón que lo exiliarían del país y sería enviado a Roma, fue sacado de su celda y después de permitirle estar en la capilla del fuerte por órdenes del Virrey y del Rey de España fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México, donde hasta hoy permanecen los restos de uno de los hombres más valientes de nuestra Nación
Mexicana.