"Negocio redondo": denuncian venta irregular de agua potable en Chimalhuacán


La presidenta municipal, Xóchitl Flores, no ha habido respuesta ni solución efectiva. La ciudadanía acusa una falta total de voluntad política para garantizar el derecho humano al agua.

 "Negocio redondo": denuncian venta irregular de agua potable en Chimalhuacán
Ciudad
Octubre 13, 2025 17:07 hrs.
Ciudad ›
Clara López › Informativo Nacional

13 vistas

La escasez de agua potable en los barrios Fundidores y Hojalateros ha obligado a cientos de familias a comprar el vital líquido a través de pipas, tanto particulares como del propio Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS). Vecinos acusan que esta situación no es casual, sino parte de un sistema de lucro institucionalizado.
Habitantes denuncian el cierre irregular de válvulas como una práctica recurrente que interrumpe el suministro por red, obligándolos a pagar por el agua que ya han cubierto en sus recibos anuales.
> ’Seguro que no tenemos agua. Son los mismos funcionarios los que permiten estas irregularidades para venderla en pipas. Es un negocio redondo’, denunció Guadalupe Coraza, vecina del Barrio Transportistas.
Pese a los reclamos dirigidos al director de ODAPAS, Adrián Soto Díaz, y a la presidenta municipal, Xóchitl Flores, no ha habido respuesta ni solución efectiva. La ciudadanía acusa una falta total de voluntad política para garantizar el derecho humano al agua.


Control territorial y monopolio de pipas

Control territorial y monopolio de pipas

La situación ha generado un mercado paralelo donde el agua se vende a precios elevados:
- Un tambo de 400 litros cuesta 100 pesos
- Una pipa completa oscila entre 1,500 y 1,800 pesos
> ’Quitan el agua y nos obligan a comprarla. Aunque pagamos el servicio anual, tenemos que desembolsar más solo para poder bañarnos o cocinar’, lamentó Dora Rodríguez, ama de casa.
Vecinos reportan que las pipas —muchas de ellas vinculadas a empresas locales— controlan el territorio y los precios, impidiendo que otros distribuidores ingresen a la zona. Este monopolio informal ha convertido la crisis hídrica en una fuente de ingresos para unos cuantos, mientras la mayoría enfrenta condiciones indignas.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

G-Y68CNH823N

"Negocio redondo": denuncian venta irregular de agua potable en Chimalhuacán

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-Y68CNH823N